Evaluación del impacto de la gestión del “Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile” como entidad articuladora de la relación fronteriza

Descripción del Articulo

En el marco de una distensión en las relaciones exteriores, en el año 1999 se creó el “Comité de Frontera Perú-Chile”, antecesora del “Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo”, con el objetivo de constituir un foro bilateral para promover el desarrollo y la integración de las regiones de Tacna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Peralta, Jorge, Roccheti Herrera, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/50
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/50
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el marco de una distensión en las relaciones exteriores, en el año 1999 se creó el “Comité de Frontera Perú-Chile”, antecesora del “Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo”, con el objetivo de constituir un foro bilateral para promover el desarrollo y la integración de las regiones de Tacna y de Arica y Parinacota.Este comité tiene como objetivos: propiciar la solución de los problemas del tráfico de personas, vehículos y bienes; promover el desarrollo de las zonas de frontera, así como la cooperación e integración regional; e impulsar proyectos conducentes al desarrollo de las poblaciones fronterizas.La investigación se realizó partiendo de una amplia investigación bibliográfica, análisis teórico, entrevistas semi-estructuras y grupo de expertos. Es decir, una investigación que permitió evaluar el impacto de la gestión del “Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo” desde su creación. Los resultados permitieron concluir que de los casi 1.400 micros acuerdos, tan solo un 42,5% de ellos, se han logrado cumplir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).