Francia: Los polos de competitividad
Descripción del Articulo
Francois Perroux (1952) creó la Teoría de los Polos de Crecimiento en Francia. Consideró que en una región hay una Industria Motriz que genera nuevas empresas abastecedoras y se forma un Cluster Regional. (Agrupación de Empresas de la Región). Hoy se llaman en Francia Polos de Competitividad....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | Revistas - Escuela de Posgrado Newman |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/98 |
Enlace del recurso: | https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/98 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polos de Competitividad Industria Motriz Polos Emergentes en Perú. |
Sumario: | Francois Perroux (1952) creó la Teoría de los Polos de Crecimiento en Francia. Consideró que en una región hay una Industria Motriz que genera nuevas empresas abastecedoras y se forma un Cluster Regional. (Agrupación de Empresas de la Región). Hoy se llaman en Francia Polos de Competitividad. Se ha registrado (2016) 71 Polos de Competitividad en Francia. Destacan los Polos Industriales, los Polos de Investigación en Salud, los Polos de Alimentos del Futuro, los Polos Aero – Espaciales, etc. Cada Polo Industrial y Empresarial está agrupando Empresas de Investigación en Laboratorios y Universidades de Investigación. El Polo Majes – Siguas de Arequipa es el más vinculado a los Polos de Francia. Majes – Siguas tiene planeada la Universidad Agroindustrial de Majes. En la Actualidad se apresuran a rodear las Pampas (de 80,000 hectáreas) con Paneles Solares. En el Perú están emergiendo 7 Polos Agroindustriales de Costa : Puyango Tumbes; Olmos; Chavimochic; Chinecas; Región Ica; Irrigación Majes – Siguas; Irrigaciones de Tacna ( Olivares y Lácteos). El Proyecto Sierra Azul se propone irrigar 500,000 hectáreas en Sur Andino y recuperar 100,000 hectáreas de Andenes hacía el Año 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).