El civismo fiscal y los costos de producción de las sociedades cooperativas agrícolas

Descripción del Articulo

El cooperativismo ha sido una opción para el desarrollo agropecuario en México, sin embargo, las sociedades cooperativas presentan dificultades entre las que se encuentran las del ámbito tributario, como la escasez de civismo fiscal de los productores agrícolas de los cuales depende la proveeduría p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Rodríguez, Rosmery, Delfín Pozos, Flor Lucila, Acosta Marquez, Maria Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/81
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Civismo fiscal
costos de producción
sociedades cooperativas agrícolas
Descripción
Sumario:El cooperativismo ha sido una opción para el desarrollo agropecuario en México, sin embargo, las sociedades cooperativas presentan dificultades entre las que se encuentran las del ámbito tributario, como la escasez de civismo fiscal de los productores agrícolas de los cuales depende la proveeduría para la realización de sus actividades y que afectan, no solo esta área, sino también otras como la financiera y social, afectando los costos de producción por la cantidad de materia prima que se deja de percibir a falta de los requisitos fiscales que un proveedor, en este caso el productor agrícola, debe tener. Por ello es necesario implementar estrategias que permitan elevar el civismo fiscal de los campesinos y que a su vez mejoren el funcionamiento integral de las cooperativas con la reducción de costos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).