The Factores de uso y adopcion de las billeteras digitales en el Peru
Descripción del Articulo
En la última década, la prestación de servicios financieros ha cambiado radicalmente. El vertiginoso crecimiento en el uso de billeteras digitales permite adquirir cualquier tipo de producto o servicio sin tener que contar con dinero en efectivo en mayor cantidad de comercios minoristas. Sin embargo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | Revistas - Escuela de Posgrado Newman |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/265 |
Enlace del recurso: | https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/NBR/article/view/265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En la última década, la prestación de servicios financieros ha cambiado radicalmente. El vertiginoso crecimiento en el uso de billeteras digitales permite adquirir cualquier tipo de producto o servicio sin tener que contar con dinero en efectivo en mayor cantidad de comercios minoristas. Sin embargo, es necesario comprender los motivos y las razones del uso y adopción de estos medios de pago en el público a fin de masificar su uso y promover la inclusión financiera. Este artículo pretende identificar los elementos que influyen en la adopción de los medios de pago digitales por parte de los consumidores a través de una revisión documental. Finalmente, se plantean las conclusiones como alternativas de solución a los problemas relacionados con el uso de los medios de pago digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).