Arbitraje Comercial Internacional
Descripción del Articulo
El arbitraje internacional es considerado como uno de los métodos más utilizados a nivel mundial para la solución de conflictos (Herrera, 2016). En el Perú el Decreto Legislativo Nº1071, y con vigencia desde el 1 de septiembre de 2008 y modificado por Decreto Legislativo N° 1231, y con vigencia desd...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/3 |
Enlace del recurso: | https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/3 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbitraje Comercial Internacional Derecho Mercado |
Sumario: | El arbitraje internacional es considerado como uno de los métodos más utilizados a nivel mundial para la solución de conflictos (Herrera, 2016). En el Perú el Decreto Legislativo Nº1071, y con vigencia desde el 1 de septiembre de 2008 y modificado por Decreto Legislativo N° 1231, y con vigencia desde 26 de setiembre de (Ley Peruana de Arbitraje 2015).En la Ley Peruana de Arbitraje este se aplica al arbitraje doméstico y para el internacional. La evolución del derecho internacional en los últimos tiempos ha conseguido la disposición de instrumentos que consagran normativas equivalentes, con el fin de reconocer y ejecutar los laudos arbitrales internacionales. se concluye que el arbitraje es un modo extrajudicial de resolución de conflictos, siendo una alternativa al sistema judicial interno de los Estados, a través del cual la decisión es proferida por uno o más jueces. La expansión del arbitraje, especialmente en el comercio internacional, se debe sobre todo a las dificultades encontradas por los mecanismos internos de los Estados en solventar de manera eficaz las demandas de naturaleza compleja y específica, como suelen ser las cuestiones relacionadas con el derecho comercial internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).