Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y la reducción del Índice de Riesgos Laborales

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la empresa Niisa Corporation SA, desarrolla sus actividades industriales en el rubro de la agroindustria, dedicada al procesamiento de cereales, el objetivo fue el de determinar cómo se puede reducir los riesgos laborales a través de la implementación del S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Cruz, Eduardo Clemente, Salas Zeballos, Victor Ramiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/43
Enlace del recurso:https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/43
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo
laboral
índice
incidencias
accidentes
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la empresa Niisa Corporation SA, desarrolla sus actividades industriales en el rubro de la agroindustria, dedicada al procesamiento de cereales, el objetivo fue el de determinar cómo se puede reducir los riesgos laborales a través de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo; la investigación fue del tipo cuantitativa, cuya finalidad fue la aplicación de las técnicas existentes sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, en un nivel pre experimental, empleándose un pre tes y post tes al grupo de control, la población comprendida en el estudio fue de 70 trabajadores. Los resultados obtenidos fueron de una reducción del Índice de Incidentes Laborales del orden del 4.28%, la reducción del Índice de Accidentes Laborales del orden del 2.38%. lo que permitió concluir que la aplicación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, si logra reducir los riesgos laborales permitiendo que los colaboradores puedan desarrollar sus actividades con tranquilidad, incrementando la productividad y hacer competitiva a la empresa en el mercado de cereales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).