Diastemas interincisales en dentición permanente

Descripción del Articulo

En el área de la estomatología, los diastemas dentales se pueden definir de manera general como el espacio existente entre dos piezas dentales adyacentes. Pueden estar presentes, tanto en el maxilar como también en la arcada mandibular, sin embargo, los podremos observar con mayor frecuencia en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Sánchez, Brenda Ivonne, Cachi Rodríguez, Ebel Maylíen, Jáuregui Becerra, Darcy Olmara, Villegas Villegas, Ghilmark Orlando, Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/32
Enlace del recurso:https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/32
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diastemas dentales
dentición permanente
diastemas interincisales
erupción
dientes
id REVLLAM_65d138e60e28a408fdac9110c1bbf1c3
oai_identifier_str oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/32
network_acronym_str REVLLAM
network_name_str Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
repository_id_str
spelling Diastemas interincisales en dentición permanenteAquino Sánchez, Brenda IvonneCachi Rodríguez, Ebel MaylíenJáuregui Becerra, Darcy OlmaraVillegas Villegas, Ghilmark OrlandoValenzuela Ramos, Marisel Roxanadiastemas dentalesdentición permanentediastemas interincisaleserupcióndientesEn el área de la estomatología, los diastemas dentales se pueden definir de manera general como el espacio existente entre dos piezas dentales adyacentes. Pueden estar presentes, tanto en el maxilar como también en la arcada mandibular, sin embargo, los podremos observar con mayor frecuencia en los dientes incisivos superiores. Cuando los niños presentan dentición temporal, es normal encontrar diastemas entre los dientes de ambas arcadas, debido a que tan solo presentan 20 piezas dentales. Aproximadamente a los seis años, los niños comienzan a pasar a un período de recambio dental, llamado dentición mixta. En esta etapa, la erupción de dos premolares en cada arcada genera la reducción de espacio entre los dientes.Llamkasun2020-01-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/32Llamkasun; Vol. 2 No. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 73 - 85Llamkasun; Vol. 2 Núm. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 73 - 85Llamkasun; Vol. 2 N.º 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 73 - 852709-227510.47797/llamkasun.v2i1reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasuninstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/32/38Derechos de autor 2020 Llamkasunhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/322023-04-10T21:19:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Diastemas interincisales en dentición permanente
title Diastemas interincisales en dentición permanente
spellingShingle Diastemas interincisales en dentición permanente
Aquino Sánchez, Brenda Ivonne
diastemas dentales
dentición permanente
diastemas interincisales
erupción
dientes
title_short Diastemas interincisales en dentición permanente
title_full Diastemas interincisales en dentición permanente
title_fullStr Diastemas interincisales en dentición permanente
title_full_unstemmed Diastemas interincisales en dentición permanente
title_sort Diastemas interincisales en dentición permanente
dc.creator.none.fl_str_mv Aquino Sánchez, Brenda Ivonne
Cachi Rodríguez, Ebel Maylíen
Jáuregui Becerra, Darcy Olmara
Villegas Villegas, Ghilmark Orlando
Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
author Aquino Sánchez, Brenda Ivonne
author_facet Aquino Sánchez, Brenda Ivonne
Cachi Rodríguez, Ebel Maylíen
Jáuregui Becerra, Darcy Olmara
Villegas Villegas, Ghilmark Orlando
Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
author_role author
author2 Cachi Rodríguez, Ebel Maylíen
Jáuregui Becerra, Darcy Olmara
Villegas Villegas, Ghilmark Orlando
Valenzuela Ramos, Marisel Roxana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv diastemas dentales
dentición permanente
diastemas interincisales
erupción
dientes
topic diastemas dentales
dentición permanente
diastemas interincisales
erupción
dientes
description En el área de la estomatología, los diastemas dentales se pueden definir de manera general como el espacio existente entre dos piezas dentales adyacentes. Pueden estar presentes, tanto en el maxilar como también en la arcada mandibular, sin embargo, los podremos observar con mayor frecuencia en los dientes incisivos superiores. Cuando los niños presentan dentición temporal, es normal encontrar diastemas entre los dientes de ambas arcadas, debido a que tan solo presentan 20 piezas dentales. Aproximadamente a los seis años, los niños comienzan a pasar a un período de recambio dental, llamado dentición mixta. En esta etapa, la erupción de dos premolares en cada arcada genera la reducción de espacio entre los dientes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/32
url https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/32
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/32/38
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Llamkasun
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Llamkasun
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Llamkasun
publisher.none.fl_str_mv Llamkasun
dc.source.none.fl_str_mv Llamkasun; Vol. 2 No. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 73 - 85
Llamkasun; Vol. 2 Núm. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 73 - 85
Llamkasun; Vol. 2 N.º 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 73 - 85
2709-2275
10.47797/llamkasun.v2i1
reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
collection Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842271582922211328
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).