Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado

Descripción del Articulo

Los Pavimentos son una de las principales obras que ayudan al desarrollo de los países, teniendo en cuenta un buen rendimiento de soporte y permitan la transitividad de vehículos sin sufrir grandes daños. Por ello los diferentes métodos empleados para la evaluación de estos como el estudio de fallas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Chuyo, Leydy Diana Karolin, Muñoz Pérez, Sócrates, Paucar Aguilar, Jimy Jarley, Ramirez Silva, Rosa Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/29
Enlace del recurso:https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/29
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:evaluación
pavimentos
tecnologías
lidar
gestión
id REVLLAM_3c66ef8e0c654f21739d67d482ab186c
oai_identifier_str oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/29
network_acronym_str REVLLAM
network_name_str Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
repository_id_str
spelling Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generadoCastro Chuyo, Leydy Diana KarolinMuñoz Pérez, SócratesPaucar Aguilar, Jimy JarleyRamirez Silva, Rosa VanessaevaluaciónpavimentostecnologíaslidargestiónLos Pavimentos son una de las principales obras que ayudan al desarrollo de los países, teniendo en cuenta un buen rendimiento de soporte y permitan la transitividad de vehículos sin sufrir grandes daños. Por ello los diferentes métodos empleados para la evaluación de estos como el estudio de fallas y desempeño de los pavimentos, permite dar recomendaciones adecuadas para su mantenimiento. El estudio de los diferentes métodos de evaluación tradicionales como el IRI, PCI, SDI, entre otros, con la incorporación de las nuevas tecnologías nos permite definir los métodos más idóneos y de bajo costo para la evaluación de las vías, teniendo como objetivo conocer los diferentes métodos de evaluación de pavimentos que permitan conocer las típicas fallas de estos y tiempo de vida útil, dando un debido mantenimiento en el tiempo que estas lo requieran; por lo que es importante definir cuáles son los métodos y tecnologías aplicados a estos que podremos utilizar para una determinada zona o región, ya que cada lugar es diferente y se requieren utilizar métodos sencillos, seguros y económicos, que permitan determinar la alternativa de mantenimiento o rehabilitación adecuada, dando resultados óptimos y previniendo la afectación de las carreteras.Llamkasun2021-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/29Llamkasun; Vol. 2 No. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 29 - 44Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 2 Núm. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 29 - 44Llamkasun; Vol. 2 N.º 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 29 - 442709-227510.47797/llamkasun.v2i1reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasuninstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/29/35Derechos de autor 2021 Llamkasunhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/292023-04-10T21:19:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado
title Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado
spellingShingle Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado
Castro Chuyo, Leydy Diana Karolin
evaluación
pavimentos
tecnologías
lidar
gestión
title_short Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado
title_full Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado
title_fullStr Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado
title_full_unstemmed Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado
title_sort Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Chuyo, Leydy Diana Karolin
Muñoz Pérez, Sócrates
Paucar Aguilar, Jimy Jarley
Ramirez Silva, Rosa Vanessa
author Castro Chuyo, Leydy Diana Karolin
author_facet Castro Chuyo, Leydy Diana Karolin
Muñoz Pérez, Sócrates
Paucar Aguilar, Jimy Jarley
Ramirez Silva, Rosa Vanessa
author_role author
author2 Muñoz Pérez, Sócrates
Paucar Aguilar, Jimy Jarley
Ramirez Silva, Rosa Vanessa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv evaluación
pavimentos
tecnologías
lidar
gestión
topic evaluación
pavimentos
tecnologías
lidar
gestión
description Los Pavimentos son una de las principales obras que ayudan al desarrollo de los países, teniendo en cuenta un buen rendimiento de soporte y permitan la transitividad de vehículos sin sufrir grandes daños. Por ello los diferentes métodos empleados para la evaluación de estos como el estudio de fallas y desempeño de los pavimentos, permite dar recomendaciones adecuadas para su mantenimiento. El estudio de los diferentes métodos de evaluación tradicionales como el IRI, PCI, SDI, entre otros, con la incorporación de las nuevas tecnologías nos permite definir los métodos más idóneos y de bajo costo para la evaluación de las vías, teniendo como objetivo conocer los diferentes métodos de evaluación de pavimentos que permitan conocer las típicas fallas de estos y tiempo de vida útil, dando un debido mantenimiento en el tiempo que estas lo requieran; por lo que es importante definir cuáles son los métodos y tecnologías aplicados a estos que podremos utilizar para una determinada zona o región, ya que cada lugar es diferente y se requieren utilizar métodos sencillos, seguros y económicos, que permitan determinar la alternativa de mantenimiento o rehabilitación adecuada, dando resultados óptimos y previniendo la afectación de las carreteras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/29
url https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/29
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/29/35
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Llamkasun
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Llamkasun
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Llamkasun
publisher.none.fl_str_mv Llamkasun
dc.source.none.fl_str_mv Llamkasun; Vol. 2 No. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 29 - 44
Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 2 Núm. 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 29 - 44
Llamkasun; Vol. 2 N.º 1 (2021): LLAMKASUN (ENERO - JUNIO); 29 - 44
2709-2275
10.47797/llamkasun.v2i1
reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
collection Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847344527472328704
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).