Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados
Descripción del Articulo
Las agroindustrias de aceite de palma aceitera en Pucallpa, están generando como residuos, cáscaras de semillas (cuescos) de palma (Elaeis guineensis) contaminando el suelo; la crianza de ganado vacuno, genera estiércol (vacaza) que produce gases contaminantes del aire; y, el deterioro de suelos por...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/39 |
Enlace del recurso: | https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/39 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bosque ribereño yarinacocha abundancia diversidad arboleda |
id |
REVLLAM_35f10f983af66065ace812ecbfb8b5cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/39 |
network_acronym_str |
REVLLAM |
network_name_str |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
repository_id_str |
|
spelling |
Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreadosLozano Reátegui, Ronald MarlonAlegre Orihuela, Julio CésarVelazco Castro, Ena VilmaMendoza Carlos, Mariano MagdalenoNieto Iturri, Wilder Genrybosque ribereñoyarinacochaabundanciadiversidadarboledaLas agroindustrias de aceite de palma aceitera en Pucallpa, están generando como residuos, cáscaras de semillas (cuescos) de palma (Elaeis guineensis) contaminando el suelo; la crianza de ganado vacuno, genera estiércol (vacaza) que produce gases contaminantes del aire; y, el deterioro de suelos por sobrepastoreo, son problemas ambientales que necesitan soluciones viables. La presente investigación buscó mejorar las propiedades fisicoquímicas de los suelos degradados por sobrepastoreo, aplicando biocarbón fabricado de cuescos por pirólisis y enriquecido en biol de vaca elaborado por fermentación anaeróbica. La metodología comprendió un diseño DBCA con un control (T0) y 3 tratamientos (T1, T2, T3), con 5, 10 y 15 t h-1 de biocarbón enriquecido respectivamente, asignados aleatoriamente por triplicado a 16 unidades experimentales de 2,4 m por 5,0 m (12 m2) cada una, contenidas en cuatro bloques. El análisis estadístico comprendió la prueba Shapiro-Wilks y Levene, también Tukey y Friedman. Los resultados para pH, Materia orgánica, Densidad aparente, Capacidad de Intercambio Catiónico y Nitrógeno no resultaron significativos (p > 0,05), en cambio el Fósforo con T3 y Potasio con T2, si mostraron diferencia significativa (p < 0,05) para mejorar las características fisicoquímicas de los suelos sobre pastoreados por aplicación de biocarbón enriquecido con biol de vacaza.Llamkasun2021-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/39Llamkasun; Vol. 2 No. 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 15 - 37Llamkasun; Vol. 2 Núm. 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 15 - 37Llamkasun; Vol. 2 N.º 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 15 - 372709-227510.47797/llamkasun.v2i2reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasuninstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/39/45Derechos de autor 2021 RONALD MARLON LOZANO REÁTEGUI, JULIO CÉSAR ALEGRE ORIHUELA, ENA VILMA VELAZCO CASTRO, MARIANO MAGDALENO MENDOZA CARLOS, WILDER GENRY NIETO ITURRIhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/392022-03-30T02:59:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados |
title |
Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados |
spellingShingle |
Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados Lozano Reátegui, Ronald Marlon bosque ribereño yarinacocha abundancia diversidad arboleda |
title_short |
Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados |
title_full |
Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados |
title_fullStr |
Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados |
title_full_unstemmed |
Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados |
title_sort |
Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozano Reátegui, Ronald Marlon Alegre Orihuela, Julio César Velazco Castro, Ena Vilma Mendoza Carlos, Mariano Magdaleno Nieto Iturri, Wilder Genry |
author |
Lozano Reátegui, Ronald Marlon |
author_facet |
Lozano Reátegui, Ronald Marlon Alegre Orihuela, Julio César Velazco Castro, Ena Vilma Mendoza Carlos, Mariano Magdaleno Nieto Iturri, Wilder Genry |
author_role |
author |
author2 |
Alegre Orihuela, Julio César Velazco Castro, Ena Vilma Mendoza Carlos, Mariano Magdaleno Nieto Iturri, Wilder Genry |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bosque ribereño yarinacocha abundancia diversidad arboleda |
topic |
bosque ribereño yarinacocha abundancia diversidad arboleda |
description |
Las agroindustrias de aceite de palma aceitera en Pucallpa, están generando como residuos, cáscaras de semillas (cuescos) de palma (Elaeis guineensis) contaminando el suelo; la crianza de ganado vacuno, genera estiércol (vacaza) que produce gases contaminantes del aire; y, el deterioro de suelos por sobrepastoreo, son problemas ambientales que necesitan soluciones viables. La presente investigación buscó mejorar las propiedades fisicoquímicas de los suelos degradados por sobrepastoreo, aplicando biocarbón fabricado de cuescos por pirólisis y enriquecido en biol de vaca elaborado por fermentación anaeróbica. La metodología comprendió un diseño DBCA con un control (T0) y 3 tratamientos (T1, T2, T3), con 5, 10 y 15 t h-1 de biocarbón enriquecido respectivamente, asignados aleatoriamente por triplicado a 16 unidades experimentales de 2,4 m por 5,0 m (12 m2) cada una, contenidas en cuatro bloques. El análisis estadístico comprendió la prueba Shapiro-Wilks y Levene, también Tukey y Friedman. Los resultados para pH, Materia orgánica, Densidad aparente, Capacidad de Intercambio Catiónico y Nitrógeno no resultaron significativos (p > 0,05), en cambio el Fósforo con T3 y Potasio con T2, si mostraron diferencia significativa (p < 0,05) para mejorar las características fisicoquímicas de los suelos sobre pastoreados por aplicación de biocarbón enriquecido con biol de vacaza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/39 |
url |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/39 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/39/45 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Llamkasun |
publisher.none.fl_str_mv |
Llamkasun |
dc.source.none.fl_str_mv |
Llamkasun; Vol. 2 No. 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 15 - 37 Llamkasun; Vol. 2 Núm. 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 15 - 37 Llamkasun; Vol. 2 N.º 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 15 - 37 2709-2275 10.47797/llamkasun.v2i2 reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
instacron_str |
UNAT |
institution |
UNAT |
reponame_str |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
collection |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842271584427966464 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).