El uso de softwares educativos para la formación de competencias matemáticas. una revisión sistemática: The use of educational software for the formation of mathematical competencies. a systematic review

Descripción del Articulo

La búsqueda de competencias matemáticas implica el uso de ciertas herramientas digitales como los softwares educativos los cuales, a lo largo de su intervención en los procesos de formación en educación básica, así como la educación universitaria ha ido en aumento, en función a esto se ha realizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cenas Chacón, Fernando Ysmael, Figueroa Coronado, Erick Carlo, Cornejo Olivares, Thaygoro Enmanuelle, Gutiérrez Mantilla, Silvia Marina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/98
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software educativos
competencia matemática
Revisión sistemática
influencia
Proceso de enseñanza- aprendizaje
Descripción
Sumario:La búsqueda de competencias matemáticas implica el uso de ciertas herramientas digitales como los softwares educativos los cuales, a lo largo de su intervención en los procesos de formación en educación básica, así como la educación universitaria ha ido en aumento, en función a esto se ha realizado la siguiente revisión sistemática la cual tuvo por objetivo central, Identificar la influencia de los Software educativos en la adquisición de competencias matemáticas. En esta línea de trabajo, se empleó la estrategia de revisión sistemática de literatura en Scopus, Dialnet, Scielo y Google académico entre los años 2017 al 2022, contándose con 25 artículos científicos desarrollados en diferentes contextos, países y disciplinas, para ello se estimaron cuatro criterios para analizar dicha influencia en la variable central del desarrollo de la competencia matemática, entre ellas tenemos: áreas de estudio, país y año de publicación, metodología, instrumento de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).