Consumo de Orestias agassii y Orestias luteus “Carachi” en la ciudad de Puno: Consumption Orestias agassii and Orestias luteus " Carachi " in the city of Puno

Descripción del Articulo

Se investigó el consumo de Orestias agassii y Orestias luteus “carachi” en la ciudad de Puno, llevado a cabo desde Agosto a Diciembre del 2011, se aplicó 385 encuestas aleatorias simples; para determinar el consumo de carachi y analizar la tendencia del consumo pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Quispe, Dina, Mamani Flores, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/60
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Carachi
Consumo
Ingreso
Precio
Descripción
Sumario:Se investigó el consumo de Orestias agassii y Orestias luteus “carachi” en la ciudad de Puno, llevado a cabo desde Agosto a Diciembre del 2011, se aplicó 385 encuestas aleatorias simples; para determinar el consumo de carachi y analizar la tendencia del consumo per cápita de carachi de la región Puno. La frecuencia de consumo mensual se aproximó hacia el valor 1, es decir, el 80.52% consumio una vez al mes carachi. El consumo real de carachi fue decreciente en los últimos años así en el 2009 llego a 1.3 kg/persona/año y la tendencia del consumo con los diferentes modelos como: lineal (-1.74%), logarítmico (-1.92%), polinomio (-1.54 %), potencia (-1.44%), exponencial (-1.09%) y promedios móviles (- 2.59%), fue negativo relacionándose con la biomasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).