Conocimiento y actitud en ecoeficiencia sobre estudiantes en segundo de secundaria en Pucallpa: Knowledge and attitude in eco-efficiency on second grade secondary students in Pucallpa

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, Perú y tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia. El estudio fue de tipo no experimental; con un diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 199 estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Valencia, Julissa Katy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/74
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Conocimientos
Ecoeficiencia
Estrategias ambientales
id REVIU_9a7533a2bbfbc211cb9ab8e9da35df84
oai_identifier_str oai:ojs3303.localhost:article/74
network_acronym_str REVIU
network_name_str Investigación universitaria
repository_id_str
spelling Conocimiento y actitud en ecoeficiencia sobre estudiantes en segundo de secundaria en Pucallpa: Knowledge and attitude in eco-efficiency on second grade secondary students in PucallpaBautista Valencia, Julissa KatyActitudConocimientosEcoeficienciaEstrategias ambientalesLa investigación se realizó en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, Perú y tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia. El estudio fue de tipo no experimental; con un diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 199 estudiantes y probabilístico. El instrumento fue dos cuestionarios; por consiguiente, el cuestionario de conocimiento en ecoeficiencia se formuló 44 items, con 8 dimensiones establecidas, las cuales son: uso ecoeficiente del agua y recursos no renovables, gestión de residuos sólidos, calidad del aire y suelo, diversidad biológica, adaptación al cambio climático, ordenamiento territorial, uso eficiente de la energía y consumo responsable. Para el cuestionario de actitud en ecoeficiencia se estableció 03 dimensiones, siendo estos componentes cognoscitivo, afectivo y reactivo; haciendo un total de 46 ítems; en ambos cuestionarios se utilizó la escala de tipo Likert, con tres anclajes: “Si”, “Algunas veces” y “No”, que fueron codificadas con los valores 3, 2 y 1, respectivamente; se aplicó a estudiantes de Educación Básica Regular de segundo grado de secundaria, para saber la relación entre el conocimiento y la actitud en ecoeficiencia. Se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, la cual resultó no significativo, obteniéndose p=0.667>0.05, aceptándose la hipótesis nula.EDITUNU2022-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/7410.53470/riu.v12i2.74Investigación Universitaria UNU; Vol. 12 Núm. 2 (2022); 848-8562664-8423reponame:Investigación universitariainstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUspahttp://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/74/125Derechos de autor 2022 Julissa Katy Bautista Valenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3303.localhost:article/742023-02-22T16:59:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento y actitud en ecoeficiencia sobre estudiantes en segundo de secundaria en Pucallpa: Knowledge and attitude in eco-efficiency on second grade secondary students in Pucallpa
title Conocimiento y actitud en ecoeficiencia sobre estudiantes en segundo de secundaria en Pucallpa: Knowledge and attitude in eco-efficiency on second grade secondary students in Pucallpa
spellingShingle Conocimiento y actitud en ecoeficiencia sobre estudiantes en segundo de secundaria en Pucallpa: Knowledge and attitude in eco-efficiency on second grade secondary students in Pucallpa
Bautista Valencia, Julissa Katy
Actitud
Conocimientos
Ecoeficiencia
Estrategias ambientales
title_short Conocimiento y actitud en ecoeficiencia sobre estudiantes en segundo de secundaria en Pucallpa: Knowledge and attitude in eco-efficiency on second grade secondary students in Pucallpa
title_full Conocimiento y actitud en ecoeficiencia sobre estudiantes en segundo de secundaria en Pucallpa: Knowledge and attitude in eco-efficiency on second grade secondary students in Pucallpa
title_fullStr Conocimiento y actitud en ecoeficiencia sobre estudiantes en segundo de secundaria en Pucallpa: Knowledge and attitude in eco-efficiency on second grade secondary students in Pucallpa
title_full_unstemmed Conocimiento y actitud en ecoeficiencia sobre estudiantes en segundo de secundaria en Pucallpa: Knowledge and attitude in eco-efficiency on second grade secondary students in Pucallpa
title_sort Conocimiento y actitud en ecoeficiencia sobre estudiantes en segundo de secundaria en Pucallpa: Knowledge and attitude in eco-efficiency on second grade secondary students in Pucallpa
dc.creator.none.fl_str_mv Bautista Valencia, Julissa Katy
author Bautista Valencia, Julissa Katy
author_facet Bautista Valencia, Julissa Katy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Actitud
Conocimientos
Ecoeficiencia
Estrategias ambientales
topic Actitud
Conocimientos
Ecoeficiencia
Estrategias ambientales
description La investigación se realizó en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, Perú y tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia. El estudio fue de tipo no experimental; con un diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 199 estudiantes y probabilístico. El instrumento fue dos cuestionarios; por consiguiente, el cuestionario de conocimiento en ecoeficiencia se formuló 44 items, con 8 dimensiones establecidas, las cuales son: uso ecoeficiente del agua y recursos no renovables, gestión de residuos sólidos, calidad del aire y suelo, diversidad biológica, adaptación al cambio climático, ordenamiento territorial, uso eficiente de la energía y consumo responsable. Para el cuestionario de actitud en ecoeficiencia se estableció 03 dimensiones, siendo estos componentes cognoscitivo, afectivo y reactivo; haciendo un total de 46 ítems; en ambos cuestionarios se utilizó la escala de tipo Likert, con tres anclajes: “Si”, “Algunas veces” y “No”, que fueron codificadas con los valores 3, 2 y 1, respectivamente; se aplicó a estudiantes de Educación Básica Regular de segundo grado de secundaria, para saber la relación entre el conocimiento y la actitud en ecoeficiencia. Se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, la cual resultó no significativo, obteniéndose p=0.667>0.05, aceptándose la hipótesis nula.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/74
10.53470/riu.v12i2.74
url http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/74
identifier_str_mv 10.53470/riu.v12i2.74
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/74/125
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Julissa Katy Bautista Valencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Julissa Katy Bautista Valencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDITUNU
publisher.none.fl_str_mv EDITUNU
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Universitaria UNU; Vol. 12 Núm. 2 (2022); 848-856
2664-8423
reponame:Investigación universitaria
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str Investigación universitaria
collection Investigación universitaria
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842274270122606592
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).