Estudio taxonómico y morfológico de 20 especies forestales en el bosque CICFOR – Macuya, Pucallpa – Perú

Descripción del Articulo

Se estudió la taxonomía y morfología de 20 especies forestales en el Bosque CICFOR – Macuya, Pucallpa – Perú” en el límite de los departamento de Huánuco y Ucayali, entre las coordenadas UTM 9012622 y 9019457 mN, 498184 y 504122 mE a 90 km de la ciudad de Pucallpa y 220 msnm; con un clima cálido – h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Abanto, Victor, Velásquez de la Cruz, Fernando, Hamiltón Beltrán, Santiago
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/5
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taxonomía
Morfología
Especies forestales
Bosque climax
Bosque primario
Dosel
Sotobosque
Descripción
Sumario:Se estudió la taxonomía y morfología de 20 especies forestales en el Bosque CICFOR – Macuya, Pucallpa – Perú” en el límite de los departamento de Huánuco y Ucayali, entre las coordenadas UTM 9012622 y 9019457 mN, 498184 y 504122 mE a 90 km de la ciudad de Pucallpa y 220 msnm; con un clima cálido – húmedo, con ligeras variaciones que conforman las  llamadas épocas secas de abril a setiembre, y las lluviosas de octubre a marzo, con una temperatura promedio anual de 26 °C y una precipitación promedio anual de 2344 mm/año; los suelos son arcillosos y fuertemente ácidos, de permeabilidad  lenta y bastante ondulados. El objetivo del presente trabajo fue la determinación, clasificación taxonómica y descripciones botánicas y dendrológicas de 20 especies forestales existentes en los Rodales Semilleros 1, 2 y 3 del Bosque CICFOR – Macuya, clasificadas en 19 géneros y 11 familias; la familia FABACEAE con 2 subfamilias (Caesalpinioideae y Faboideae) y la familia MALVACEAE con 3 subfamilias (Bombacoideae, Sterculioideae y Grewioideae). Maderas duras y pesadas: Apuleia leiocarpa, Dipteryx odorata, Paramachaerium schunkei; Eschweilera coriácea, Manilkara bidentata y Calycophyllum  megistocaulum; maderas semiduras y semipesadas: Copaifera paupera, Brosimum alicastrum subsp. bolivarense;  Zanthoxylum juniperinum y Swietenia macrophylla. Maderas blandas y livianas: Sterculia apetala, Apeiba aspera, Ceiba  pentandra, Ceiba samauma, Matisia bicolor, Ficus insípida y Virola sebifera; maderas muy blandas y livianas: Jacaratia  spinosa, Cavanillesia umbellata y Pachira aquatica. Maderas valiosas: Swietenia macrophylla; fines etnobotánicos,  medicinales, ornamentales y alimento de la fauna silvestre: Cavanillesia umbellata, Pachira aquatica y Jacaratia spinosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).