Diseño y construcción de un secador solar para el secado de madera de baja densidad: Design and construction of a solar dryer for drying low-density Wood.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad demostrar que el uso de aceite residual como fluido de transporte de calor y el uso de cascarilla de arroz como aislante térmico es una alternativa eficiente para el aprovechamiento en mayor plenitud de la energía solar. Para ello se diseñó y construyó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llamos Tulumba, Luis Miguel, Hidalgo Sandoval, Raúl Yamil, Diaz Avalos, Hugo, Diaz Panduro, Hugo Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/12
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/12
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislantes térmicos
Concentrador térmico plano
Fluidos de transporte de calor
Radiación solar
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad demostrar que el uso de aceite residual como fluido de transporte de calor y el uso de cascarilla de arroz como aislante térmico es una alternativa eficiente para el aprovechamiento en mayor plenitud de la energía solar. Para ello se diseñó y construyó un prototipo de secador solar conformado por un concentrador térmico solar plano y un concentrador térmico cilíndrico parabólico (CCP), este fue validado mediante el secado de Guazuma crinita, Mart. (Bolaina blanca) y monitoreado por un Higrómetro de contacto. Se realizaron cinco pruebas, la primera pruebafue considerada como testigo, en la que no se usó fluido de transporte de calor y aislantes térmicos, y en las cuatros pruebas siguientes se combinó dos tipos de fluidos de trasporte de calor (aceite residual de motor y salmuera) y dos tipos de aislantes térmicos (aserrín de madera y cascarilla de arroz), obteniendo como resultado que la prueba más eficiente fue la numero tres conformado por aceite residual de motores como fluido de transporte de calor y cascarilla de arroz como aislante térmico. Con la prueba más eficiente se procedió a validar el prototipo mediante el secado de madera de baja densidad, logrando reducir la humedad de la madera de 45.8% a 12.3% en diez días soleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).