Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una Medida
Descripción del Articulo
Con base en los postulados por Díaz Guerrero (2003) acerca de las creencias, normas y valores que gobiernan los sentimientos, pensamientos y conductas involucrados en el desarollo, mantenimiento y disolución de las relaciones de pareja (Díaz Loving, & Sánchez Aragón, 1998), el propósito de e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
Repositorio: | Interacciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/51 |
Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/51 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Culture Interpersonal Relations Measurement Maintenance Conceptualization |
id |
REVIPOPS_f4b4a32f57537a4f6ae553a9e00f09e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs3114.ejournals.host:article/51 |
network_acronym_str |
REVIPOPS |
network_name_str |
Interacciones |
repository_id_str |
. |
spelling |
Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una MedidaRules and Beliefs of Relationship Permanence: Design and Validation of a MeasurePérez, AlejandraSánchez, RozzanaCultureInterpersonal RelationsMeasurementMaintenanceConceptualizationCon base en los postulados por Díaz Guerrero (2003) acerca de las creencias, normas y valores que gobiernan los sentimientos, pensamientos y conductas involucrados en el desarollo, mantenimiento y disolución de las relaciones de pareja (Díaz Loving, & Sánchez Aragón, 1998), el propósito de este estudio fue evaluar las premisas histórico socio- culturales respecto a la permanencia relacional. Para cumplir con el objetivo se elaboró un instrumento a través de dos estudios: 1) exploratorio, se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas a una muestra de 200 personas de la Ciudad de México. 2) A partir de las respuestas proporcionadas por los participantes se diseñó una medida con formato de respuesta tipo Likert y se aplicó a 334 adultos. Siguiendo el orden establecido en el procedimiento propuesto por Reyes Lagunes y García y Barragán (2008), la escala se conformó por 32 reactivos agrupados en cinco factores: Relación ideal, Tradición, Lealtad, Interacción satisfactoria y Coincidir, que explican en conjunto el 69.88% de la varianza total, y un coeficiente Alpha de Cronbach de .81. Los hallazgos coinciden con los fundamentos de las diferentes perspectivas teóricas del estudio de la permanencia relacional y engloban aspectos culturales particulares al contexto de la socio-cultura mexicana, los resultados se discutirán en este sentido.Based on the perspective of Diaz-Guerrero (2003) concerning beliefs, norms, and values that control feelings, thoughts, and behaviors involved in the development, maintenance and dissolution of couple relationships, the study was conducted to assess the historical socio-cultural premises regarding to relational permanence in such relationships. To address this goal pair of studies was designed: 1) an exploratory study where 200 participants from Mexico City answered an open ended question. Based on the answers to the first study, an objective instrument with a Likert format was designed and administered to a sample of 334 adults. Following the procedure proposed by Reyes Lagunes & García y Barragán (2008), the scale consists of 32 grouped into five factors: Ideal relationship, Tradition thoughts, Loyalty, Satisfactory interaction and Coincide, these factors explained 69.88% of the total variance and have a .81 Cronbach’s Alpha Coefficient. The findings coincide with the foundations of the different theoretical perspectives of the study of relational permanence and included cultural aspects particular to the context of Mexican socio-culture, the findings and implications for future research are discussed in this way.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2018-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/5110.24016/2018.v4n1.83Interacciones; Vol. 4, Num. 1 (2018): Enero - Abril; 31-42Interacciones; Vol. 4, No. 1 (2018): January - April; 31-42Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 4, No. 1 (2018): January - April; 31-422411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/51/105https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/51/106Copyright (c) 2018 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/512020-04-28T14:13:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una Medida Rules and Beliefs of Relationship Permanence: Design and Validation of a Measure |
title |
Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una Medida |
spellingShingle |
Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una Medida Pérez, Alejandra Culture Interpersonal Relations Measurement Maintenance Conceptualization |
title_short |
Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una Medida |
title_full |
Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una Medida |
title_fullStr |
Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una Medida |
title_full_unstemmed |
Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una Medida |
title_sort |
Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una Medida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Alejandra Sánchez, Rozzana |
author |
Pérez, Alejandra |
author_facet |
Pérez, Alejandra Sánchez, Rozzana |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Rozzana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Culture Interpersonal Relations Measurement Maintenance Conceptualization |
topic |
Culture Interpersonal Relations Measurement Maintenance Conceptualization |
description |
Con base en los postulados por Díaz Guerrero (2003) acerca de las creencias, normas y valores que gobiernan los sentimientos, pensamientos y conductas involucrados en el desarollo, mantenimiento y disolución de las relaciones de pareja (Díaz Loving, & Sánchez Aragón, 1998), el propósito de este estudio fue evaluar las premisas histórico socio- culturales respecto a la permanencia relacional. Para cumplir con el objetivo se elaboró un instrumento a través de dos estudios: 1) exploratorio, se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas a una muestra de 200 personas de la Ciudad de México. 2) A partir de las respuestas proporcionadas por los participantes se diseñó una medida con formato de respuesta tipo Likert y se aplicó a 334 adultos. Siguiendo el orden establecido en el procedimiento propuesto por Reyes Lagunes y García y Barragán (2008), la escala se conformó por 32 reactivos agrupados en cinco factores: Relación ideal, Tradición, Lealtad, Interacción satisfactoria y Coincidir, que explican en conjunto el 69.88% de la varianza total, y un coeficiente Alpha de Cronbach de .81. Los hallazgos coinciden con los fundamentos de las diferentes perspectivas teóricas del estudio de la permanencia relacional y engloban aspectos culturales particulares al contexto de la socio-cultura mexicana, los resultados se discutirán en este sentido. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/51 10.24016/2018.v4n1.83 |
url |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/51 |
identifier_str_mv |
10.24016/2018.v4n1.83 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/51/105 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/51/106 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interacciones; Vol. 4, Num. 1 (2018): Enero - Abril; 31-42 Interacciones; Vol. 4, No. 1 (2018): January - April; 31-42 Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 4, No. 1 (2018): January - April; 31-42 2411-5940 2413-4465 reponame:Interacciones instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica instacron:IPOPS |
instname_str |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
instacron_str |
IPOPS |
institution |
IPOPS |
reponame_str |
Interacciones |
collection |
Interacciones |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789167426230812672 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).