Normas y Creencias de la Permanencia Relacional: Diseño y Validación de una Medida

Descripción del Articulo

Con base en los postulados por Díaz Guerrero (2003) acerca de las creencias, normas y valores que gobiernan los sentimientos, pensamientos y conductas involucrados en el desarollo, mantenimiento y disolución de las relaciones de pareja (Díaz Loving, & Sánchez Aragón, 1998), el propósito de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez, Alejandra, Sánchez, Rozzana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/51
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culture
Interpersonal Relations
Measurement
Maintenance
Conceptualization
Descripción
Sumario:Con base en los postulados por Díaz Guerrero (2003) acerca de las creencias, normas y valores que gobiernan los sentimientos, pensamientos y conductas involucrados en el desarollo, mantenimiento y disolución de las relaciones de pareja (Díaz Loving, & Sánchez Aragón, 1998), el propósito de este estudio fue evaluar las premisas histórico socio- culturales respecto a la permanencia relacional. Para cumplir con el objetivo se elaboró un instrumento a través de dos estudios: 1) exploratorio, se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas a una muestra de 200 personas de la Ciudad de México. 2) A partir de las respuestas proporcionadas por los participantes se diseñó una medida con formato de respuesta tipo Likert y se aplicó a 334 adultos. Siguiendo el orden establecido en el procedimiento propuesto por Reyes Lagunes y García y Barragán (2008), la escala se conformó por 32 reactivos agrupados en cinco factores: Relación ideal, Tradición, Lealtad, Interacción satisfactoria y Coincidir, que explican  en conjunto el 69.88% de la varianza total, y un coeficiente Alpha de Cronbach de .81. Los hallazgos coinciden con los fundamentos de las diferentes perspectivas teóricas del estudio de la permanencia relacional y engloban aspectos culturales particulares al contexto de la socio-cultura mexicana, los resultados se discutirán en este sentido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).