La decisión de ser madre: ¿Por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no?

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar qué factores pueden explicar el por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no. Explorando en ellas las temáticas relacionadas con el uso de anticonceptivos, sus expectativas de vida, la maternidad y sus modelos familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zárate, Nair, Sala-Roca, Josefina, Arnau-Sabatés, Laura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/60
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Foster care
adolescent motherhood
contraceptives
life expectations
family relationships
id REVIPOPS_f3abcab30c6f08a1553771f03b3226f5
oai_identifier_str oai:ojs3114.ejournals.host:article/60
network_acronym_str REVIPOPS
network_name_str Interacciones
repository_id_str .
spelling La decisión de ser madre: ¿Por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no?The decision of becoming a mother: Why some girls in foster group homes become adolescent mothers and others don’t?Zárate, NairSala-Roca, JosefinaArnau-Sabatés, LauraFoster careadolescent motherhoodcontraceptiveslife expectationsfamily relationshipsEl objetivo de esta investigación es analizar qué factores pueden explicar el por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no. Explorando en ellas las temáticas relacionadas con el uso de anticonceptivos, sus expectativas de vida, la maternidad y sus modelos familiares. El estudio también analiza lo que implica una maternidad adolescente y estar tutelada. Se entrevistaron a 36 chicas tuteladas (18 eran madres y 18 no lo eran). Los resultados muestran que la maternidad adolescente a veces refleja la necesidad de llenar su vacío emocional, la falta de un proyecto de vida profesional, de expectativas poco realistas sobre la paternidad, el papel de su pareja, y la infravaloración de las condiciones necesarias para criar a sus hijos. La mayoría de madres adolescentes, fueron tuteladas a partir de su embarazo. Esto refleja que el trabajo educativo realizado por los educadores sociales, es de vital importancia para ayudar a las chicas a ser más conscientes sobre las condiciones adecuadas que se ha de tener antes de ser madre, y la necesidad de empoderarlas para prevenir posibles maltratos.The aim of this research is to analyze which factors can explain why some girls in foster group homes become adolescent mothers and others do not, exploring the contraception use, life and motherhood expectations and their family models. The study also analyzes how teen mothers in foster group homes experience motherhood and analyze the experience of becoming mothers in their lives while in care. A total of 36 girls from foster group homes (18 mothers and 18 non-mother girls) were interviewed. The results show that the need to fill their emotional emptiness, their lack of professional life expectations, their unrealistic expectations about parenthood and the role of their partner, and the undervalue of the conditions necessary to raise their children are the main factors involved. Most of the girls in the mother group were teen mothers who were sent to foster homes because of their premature motherhood. This shows that the educative work done by caseworkers can help girls to be more conscious about getting the suitable conditions before becoming mothers. The role of foster parents, social educators, social workers and mentoring programs with the purpose to empower mothers to prevent children neglect is discussed.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2018-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/6010.24016/2018.v4n2.120Interacciones; Vol. 4, Num. 2 (2018): Mayo - Agosto; 71-79Interacciones; Vol. 4, Num. 2 (2018): May - August; 71-79Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 4, Num. 2 (2018): May - August; 71-792411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSenghttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/60/128https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/60/129Copyright (c) 2018 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/602020-04-28T14:11:59Z
dc.title.none.fl_str_mv La decisión de ser madre: ¿Por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no?
The decision of becoming a mother: Why some girls in foster group homes become adolescent mothers and others don’t?
title La decisión de ser madre: ¿Por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no?
spellingShingle La decisión de ser madre: ¿Por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no?
Zárate, Nair
Foster care
adolescent motherhood
contraceptives
life expectations
family relationships
title_short La decisión de ser madre: ¿Por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no?
title_full La decisión de ser madre: ¿Por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no?
title_fullStr La decisión de ser madre: ¿Por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no?
title_full_unstemmed La decisión de ser madre: ¿Por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no?
title_sort La decisión de ser madre: ¿Por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no?
dc.creator.none.fl_str_mv Zárate, Nair
Sala-Roca, Josefina
Arnau-Sabatés, Laura
author Zárate, Nair
author_facet Zárate, Nair
Sala-Roca, Josefina
Arnau-Sabatés, Laura
author_role author
author2 Sala-Roca, Josefina
Arnau-Sabatés, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Foster care
adolescent motherhood
contraceptives
life expectations
family relationships
topic Foster care
adolescent motherhood
contraceptives
life expectations
family relationships
description El objetivo de esta investigación es analizar qué factores pueden explicar el por qué algunas jóvenes tuteladas se convierten en madres adolescentes y otras no. Explorando en ellas las temáticas relacionadas con el uso de anticonceptivos, sus expectativas de vida, la maternidad y sus modelos familiares. El estudio también analiza lo que implica una maternidad adolescente y estar tutelada. Se entrevistaron a 36 chicas tuteladas (18 eran madres y 18 no lo eran). Los resultados muestran que la maternidad adolescente a veces refleja la necesidad de llenar su vacío emocional, la falta de un proyecto de vida profesional, de expectativas poco realistas sobre la paternidad, el papel de su pareja, y la infravaloración de las condiciones necesarias para criar a sus hijos. La mayoría de madres adolescentes, fueron tuteladas a partir de su embarazo. Esto refleja que el trabajo educativo realizado por los educadores sociales, es de vital importancia para ayudar a las chicas a ser más conscientes sobre las condiciones adecuadas que se ha de tener antes de ser madre, y la necesidad de empoderarlas para prevenir posibles maltratos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/60
10.24016/2018.v4n2.120
url https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/60
identifier_str_mv 10.24016/2018.v4n2.120
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/60/128
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/60/129
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Interacciones
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Interacciones
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Peruano de Orientación Psicológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Peruano de Orientación Psicológica
dc.source.none.fl_str_mv Interacciones; Vol. 4, Num. 2 (2018): Mayo - Agosto; 71-79
Interacciones; Vol. 4, Num. 2 (2018): May - August; 71-79
Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 4, Num. 2 (2018): May - August; 71-79
2411-5940
2413-4465
reponame:Interacciones
instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
instacron:IPOPS
instname_str Instituto Peruano de Orientación Psicológica
instacron_str IPOPS
institution IPOPS
reponame_str Interacciones
collection Interacciones
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789167426254929920
score 13.95884
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).