Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase
Descripción del Articulo
El presente trabajo refiere al análisis que se realizó, desde un enfoque interconductual, de las clases de prácticas pre-profesionales de los estudiantes del Profesorado en Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Se realizó un análisis cualitativo de las observaciones y registros de clase...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
Repositorio: | Interacciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/48 |
Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/48 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teaching practice psychology interactivity |
id |
REVIPOPS_b2d7988f4d91cbc4cb315aa24762da86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs3114.ejournals.host:article/48 |
network_acronym_str |
REVIPOPS |
network_name_str |
Interacciones |
repository_id_str |
. |
spelling |
Práctica docente en psicología: la interactividad en la claseTeaching practice in psychology: interactivity in the classroomGomez, ElbaTeaching practicepsychologyinteractivityEl presente trabajo refiere al análisis que se realizó, desde un enfoque interconductual, de las clases de prácticas pre-profesionales de los estudiantes del Profesorado en Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Se realizó un análisis cualitativo de las observaciones y registros de clase y diarios de práctica de 28 practicantes años 2014-2016. La muestra no probabilística y la unidad de análisis consistió en textos escritos de registros de clase durante el dictado de la asignatura psicología de 4 escuelas públicas de la ciudad de San Luis y diarios personales de los estudiantes. Pudo observarse que la interactividad en las clases varía según la institución educativa. A su vez, la mayoría de las conductas interactivas practicante-alumno se correspondieron con el nivel contextual, suplementario y selector. Finalmente se valoraron las posibilidades de análisis interconductual de la relación docente-alumno en la clase.The present work refers to the analysis that was made, from an interbehavioral approach, of the classes of pre-professional practices of the students of the Psychology Faculty of the National University of San Luis. A qualitative analysis of the observations and class records and practice diaries of 28 practitioners years 2014-2016 was carried out. The non-probabilistic sample and the unit of analysis consisted of written texts of class records during the dictation of the subject psychology of 4 public schools of the city of San Luis and personal diaries of the students. It could be observed that the interactivity in the classes varies according to the educational institution. In turn, most of the student-practitioner interactive behaviors corresponded to the contextual, supplementary and selector level. Finally, the possibilities of interbehavioral analysis of the teacher-student relationship in the class were assessed.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2018-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/4810.24016/2018.v4n1.62Interacciones; Vol. 4, Num. 1 (2018): Enero - Abril; 49-58Interacciones; Vol. 4, No. 1 (2018): January - April; 49-58Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 4, No. 1 (2018): January - April; 49-582411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/48/98https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/48/99Copyright (c) 2018 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/482020-04-28T14:13:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase Teaching practice in psychology: interactivity in the classroom |
title |
Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase |
spellingShingle |
Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase Gomez, Elba Teaching practice psychology interactivity |
title_short |
Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase |
title_full |
Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase |
title_fullStr |
Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase |
title_full_unstemmed |
Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase |
title_sort |
Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Elba |
author |
Gomez, Elba |
author_facet |
Gomez, Elba |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teaching practice psychology interactivity |
topic |
Teaching practice psychology interactivity |
description |
El presente trabajo refiere al análisis que se realizó, desde un enfoque interconductual, de las clases de prácticas pre-profesionales de los estudiantes del Profesorado en Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Se realizó un análisis cualitativo de las observaciones y registros de clase y diarios de práctica de 28 practicantes años 2014-2016. La muestra no probabilística y la unidad de análisis consistió en textos escritos de registros de clase durante el dictado de la asignatura psicología de 4 escuelas públicas de la ciudad de San Luis y diarios personales de los estudiantes. Pudo observarse que la interactividad en las clases varía según la institución educativa. A su vez, la mayoría de las conductas interactivas practicante-alumno se correspondieron con el nivel contextual, suplementario y selector. Finalmente se valoraron las posibilidades de análisis interconductual de la relación docente-alumno en la clase. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/48 10.24016/2018.v4n1.62 |
url |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/48 |
identifier_str_mv |
10.24016/2018.v4n1.62 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/48/98 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/48/99 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interacciones; Vol. 4, Num. 1 (2018): Enero - Abril; 49-58 Interacciones; Vol. 4, No. 1 (2018): January - April; 49-58 Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 4, No. 1 (2018): January - April; 49-58 2411-5940 2413-4465 reponame:Interacciones instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica instacron:IPOPS |
instname_str |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
instacron_str |
IPOPS |
institution |
IPOPS |
reponame_str |
Interacciones |
collection |
Interacciones |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789167426224521216 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).