Práctica docente en psicología: la interactividad en la clase

Descripción del Articulo

El presente trabajo refiere al análisis que se realizó, desde un enfoque interconductual, de las clases de prácticas pre-profesionales de los estudiantes del Profesorado en Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Se realizó un análisis cualitativo de las observaciones y registros de clase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez, Elba
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/48
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/48
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teaching practice
psychology
interactivity
Descripción
Sumario:El presente trabajo refiere al análisis que se realizó, desde un enfoque interconductual, de las clases de prácticas pre-profesionales de los estudiantes del Profesorado en Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Se realizó un análisis cualitativo de las observaciones y registros de clase y diarios de práctica de 28 practicantes años 2014-2016. La muestra no probabilística y la unidad de análisis consistió en textos escritos de registros de clase durante el dictado de la asignatura psicología de 4 escuelas públicas de la ciudad de San Luis y diarios personales de los estudiantes. Pudo observarse que la interactividad en las clases varía según la institución educativa. A su vez, la mayoría de las conductas interactivas practicante-alumno se correspondieron con el nivel contextual, suplementario y selector. Finalmente se valoraron las posibilidades de análisis interconductual de la relación docente-alumno en la clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).