Modelos Teóricos Contemporáneos de Regulación Emocional: Una Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
Antecedentes: Las emociones y su regulación son un fenómeno presente en la vida cotidiana. A pesar de su relevancia y creciente interés, aún no se ha alcanzado una definición consensuada y unívoca. Objetivo: El presente trabajo pretende revisar los modelos teóricos de regu...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
Repositorio: | Interacciones |
Lenguaje: | inglés español |
OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/237 |
Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emotional Regulation Mental Processes Theoretical Models Systematic Review Clinical Psychology |
id |
REVIPOPS_96135fe6cbcc19c0a4882bbc5193fa28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs3114.ejournals.host:article/237 |
network_acronym_str |
REVIPOPS |
network_name_str |
Interacciones |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos Teóricos Contemporáneos de Regulación Emocional: Una Revisión Sistemática Contemporaneous Emotion Regulation Theoretical Models: A Systematic Review |
title |
Modelos Teóricos Contemporáneos de Regulación Emocional: Una Revisión Sistemática |
spellingShingle |
Modelos Teóricos Contemporáneos de Regulación Emocional: Una Revisión Sistemática Cremades, Camila Florencia Emotional Regulation Mental Processes Theoretical Models Systematic Review Clinical Psychology |
title_short |
Modelos Teóricos Contemporáneos de Regulación Emocional: Una Revisión Sistemática |
title_full |
Modelos Teóricos Contemporáneos de Regulación Emocional: Una Revisión Sistemática |
title_fullStr |
Modelos Teóricos Contemporáneos de Regulación Emocional: Una Revisión Sistemática |
title_full_unstemmed |
Modelos Teóricos Contemporáneos de Regulación Emocional: Una Revisión Sistemática |
title_sort |
Modelos Teóricos Contemporáneos de Regulación Emocional: Una Revisión Sistemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cremades, Camila Florencia Garay, Cristian Javier Etchevers, Martín Juan Muiños, Roberto Peker, Graciela Mónica Gómez Penedo, Juan Martín |
author |
Cremades, Camila Florencia |
author_facet |
Cremades, Camila Florencia Garay, Cristian Javier Etchevers, Martín Juan Muiños, Roberto Peker, Graciela Mónica Gómez Penedo, Juan Martín |
author_role |
author |
author2 |
Garay, Cristian Javier Etchevers, Martín Juan Muiños, Roberto Peker, Graciela Mónica Gómez Penedo, Juan Martín |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emotional Regulation Mental Processes Theoretical Models Systematic Review Clinical Psychology |
topic |
Emotional Regulation Mental Processes Theoretical Models Systematic Review Clinical Psychology |
description |
Antecedentes: Las emociones y su regulación son un fenómeno presente en la vida cotidiana. A pesar de su relevancia y creciente interés, aún no se ha alcanzado una definición consensuada y unívoca. Objetivo: El presente trabajo pretende revisar los modelos teóricos de regulación emocional contemporáneos buscando acuerdos y divergencias entre autores. Se busca identificar los principales procesos tomados en cuenta para el trabajo con la desregulación emocional. Método: Nuestro equipo realizó una revisión sistemática en forma de síntesis narrativa siguiendo las directrices de PRISMA. Las bases de datos utilizadas fueron SCOPUS, PUBMED y Dialnet. Se incluyeron artículos publicados entre 2018 y 2020, que han sido revisados por pares en revistas científicas indexadas, cuyo tema central fuera la presentación teórica del constructo de regulación emocional. Se excluyeron artículos que conceptualizaban una sola dimensión del constructo, se enfocaban en poblaciones específicas y estudios empíricos sin una conceptualización teórica del constructo. La información fue sistematizada en una tabla identificando información de los autores, país de afiliación institucional, características principales de la definición dada de regulación emocional, habilidades de regulación mencionadas y marco teórico de base. Resultados: Se identificaron diez marcos teóricos diferentes que proponen modelos de regulación de las emociones. Los principales componentes encontrados en las definiciones fueron la complejidad del constructo, la orientación a metas, la regulación intra o interpersonal, la propuesta de moderadores y su carácter voluntario. Discusión: Existe un consenso sobre el uso de estrategias de regulación de las emociones para adaptarse a las demandas del entorno, alcanzar metas y aumentar el bienestar. Identificamos que la historia de aprendizaje de las personas es un factor importante en el desarrollo de las habilidades de regulación emocional. Además, el contexto y los rasgos de personalidad son propuestos como moderadores de la eficacia terapéutica de las intervenciones centradas en la regulación emocional. Más estudios en esta línea favorecerían la implementación de intervenciones preventivas y la personalización de los tratamientos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237 10.24016/2022.v8.237 |
url |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237 |
identifier_str_mv |
10.24016/2022.v8.237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/356 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/355 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/353 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/354 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/349 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/350 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf text/html application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interacciones; Vol. 8 (2022): Enero - Diciembre; e237 Interacciones; Vol. 8 (2022): January - December; e237 Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 8 (2022): January - December; e237 2411-5940 2413-4465 reponame:Interacciones instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica instacron:IPOPS |
instname_str |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
instacron_str |
IPOPS |
institution |
IPOPS |
reponame_str |
Interacciones |
collection |
Interacciones |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789167425999077376 |
spelling |
Modelos Teóricos Contemporáneos de Regulación Emocional: Una Revisión SistemáticaContemporaneous Emotion Regulation Theoretical Models: A Systematic ReviewCremades, Camila FlorenciaGaray, Cristian JavierEtchevers, Martín JuanMuiños, RobertoPeker, Graciela MónicaGómez Penedo, Juan MartínEmotional RegulationMental ProcessesTheoretical ModelsSystematic ReviewClinical PsychologyAntecedentes: Las emociones y su regulación son un fenómeno presente en la vida cotidiana. A pesar de su relevancia y creciente interés, aún no se ha alcanzado una definición consensuada y unívoca. Objetivo: El presente trabajo pretende revisar los modelos teóricos de regulación emocional contemporáneos buscando acuerdos y divergencias entre autores. Se busca identificar los principales procesos tomados en cuenta para el trabajo con la desregulación emocional. Método: Nuestro equipo realizó una revisión sistemática en forma de síntesis narrativa siguiendo las directrices de PRISMA. Las bases de datos utilizadas fueron SCOPUS, PUBMED y Dialnet. Se incluyeron artículos publicados entre 2018 y 2020, que han sido revisados por pares en revistas científicas indexadas, cuyo tema central fuera la presentación teórica del constructo de regulación emocional. Se excluyeron artículos que conceptualizaban una sola dimensión del constructo, se enfocaban en poblaciones específicas y estudios empíricos sin una conceptualización teórica del constructo. La información fue sistematizada en una tabla identificando información de los autores, país de afiliación institucional, características principales de la definición dada de regulación emocional, habilidades de regulación mencionadas y marco teórico de base. Resultados: Se identificaron diez marcos teóricos diferentes que proponen modelos de regulación de las emociones. Los principales componentes encontrados en las definiciones fueron la complejidad del constructo, la orientación a metas, la regulación intra o interpersonal, la propuesta de moderadores y su carácter voluntario. Discusión: Existe un consenso sobre el uso de estrategias de regulación de las emociones para adaptarse a las demandas del entorno, alcanzar metas y aumentar el bienestar. Identificamos que la historia de aprendizaje de las personas es un factor importante en el desarrollo de las habilidades de regulación emocional. Además, el contexto y los rasgos de personalidad son propuestos como moderadores de la eficacia terapéutica de las intervenciones centradas en la regulación emocional. Más estudios en esta línea favorecerían la implementación de intervenciones preventivas y la personalización de los tratamientos.Background: Emotions and their regulation are a phenomenon present in everyday life. Despite its relevance and growing interest, a consensual and univocal definition has not yet been reached. Objective: This paper aims to review contemporary theoretical models of emotion regulation, looking for agreements and divergences between authors. It seeks to identify the main processes considered when working with emotional dysregulation. Method: Our team conducted a systematic review in the form of a narrative synthesis following the guidelines of the PRISMA statement. The database used were SCOPUS, PUBMED, and Dialnet. We included articles published between 2018 and 2020, which have been peer-reviewed in indexed scientific journals, whose central theme was the theoretical presentation of the construct of emotional regulation. We excluded articles that conceptualized only one dimension of the construct focused on specific populations and empirical studies without a theoretical conceptualization of the construct. The information was systematized in a table identifying authors' information, country of institutional affiliation, main characteristics of the given definition of emotion regulation, regulation skills mentioned, and underlying theoretical frameworks. Results: We identified ten different theoretical frameworks that propose models of emotion regulation. The main components found in the definition were the complexity of the construct, goal orientation, intra- or interpersonal regulation, the proposal of moderators, and its voluntary character. Discussion: There is a consensus on the use of emotion regulation strategies to adapt to environmental demands, achieve goals and increase well-being. We identify that people's learning history is an important factor in the development of emotional regulation skills. In addition, context and personality traits are proposed as moderators of the therapeutic efficacy of interventions focused on emotional regulation. Further studies along these lines would favor the implementation of preventive interventions and the personalization of treatments.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2022-03-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlapplication/pdftext/htmlapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/23710.24016/2022.v8.237Interacciones; Vol. 8 (2022): Enero - Diciembre; e237Interacciones; Vol. 8 (2022): January - December; e237Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 8 (2022): January - December; e2372411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSengspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/356https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/355https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/353https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/354https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/349https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/237/350Copyright (c) 2022 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/2372022-09-07T13:16:25Z |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).