Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo

Descripción del Articulo

El desarrollo permanente de la psicología conductual como una alternativa al estudio científico del comportamiento y sus aportes desde Latinoamérica incentivaron la presente investigación, con el objetivo de describir la producción científica del movimiento conductual en el Perú durante el siglo XXI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia-Velarde, Richard, Salazar-Alvarez, Giuliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/62
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/62
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Behaviorism
behavior analysis
scientific production
bibliointegrated method
id REVIPOPS_5b1d988fa60905a50c4403e40f8704a7
oai_identifier_str oai:ojs3114.ejournals.host:article/62
network_acronym_str REVIPOPS
network_name_str Interacciones
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo
Scientific Production of Behavioral Movement on Peruvian Indexed Journals: A Bibliointegrated Study
title Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo
spellingShingle Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo
Mejia-Velarde, Richard
Behaviorism
behavior analysis
scientific production
bibliointegrated method
title_short Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo
title_full Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo
title_fullStr Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo
title_full_unstemmed Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo
title_sort Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio Bibliointegrativo
dc.creator.none.fl_str_mv Mejia-Velarde, Richard
Salazar-Alvarez, Giuliana
author Mejia-Velarde, Richard
author_facet Mejia-Velarde, Richard
Salazar-Alvarez, Giuliana
author_role author
author2 Salazar-Alvarez, Giuliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Behaviorism
behavior analysis
scientific production
bibliointegrated method
topic Behaviorism
behavior analysis
scientific production
bibliointegrated method
description El desarrollo permanente de la psicología conductual como una alternativa al estudio científico del comportamiento y sus aportes desde Latinoamérica incentivaron la presente investigación, con el objetivo de describir la producción científica del movimiento conductual en el Perú durante el siglo XXI. Se utilizó el método bibliointegrativo, mediante una lista de atributos hemerográficos caracterizando la investigación a nivel genérico, temático, metodológico, muestral y documental. Fueron analizados 110 artículos publicados entre el 2000 y 2017 en revistas peruanas indexadas, seleccionando investigaciones originales teóricas y empíricas con fundamento teórico conductual. Los resultados se presentan mediante estadísticos descriptivos. Se encontró predominancia cognitivo-conductual en la investigación empírica-tecnológica, e interconductual y skinneriana en la investigación teórica. Los diseños más utilizados fueron los no experimentales de tipo correlacional simple, usando estadística descriptiva e inferencial para la comprobación de hipótesis. Los estudios se realizaron solo en humanos, en distintos grupos etarios y empleando fundamentalmente muestreo no probabilístico. Los autores usaron fuentes primarias, en su mayoría de origen español e inglés y con antigüedad promedio menor a 10 años. En conclusión, la investigación conductual comparte características de la investigación peruana en general: número limitado de publicaciones, concentrada en humanos y dirigida a contextos aplicativos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/62
10.24016/2018.v4n3.129
url https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/62
identifier_str_mv 10.24016/2018.v4n3.129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/62/133
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/62/134
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Interacciones
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Interacciones
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Peruano de Orientación Psicológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Peruano de Orientación Psicológica
dc.source.none.fl_str_mv Interacciones; Vol. 4, Num. 3 (2018): Septiembre - Diciembre; 163-175
Interacciones; Vol. 4, Num. 3 (2018): September - December; 163-175
Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 4, Num. 3 (2018): September - December; 163-175
2411-5940
2413-4465
reponame:Interacciones
instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
instacron:IPOPS
instname_str Instituto Peruano de Orientación Psicológica
instacron_str IPOPS
institution IPOPS
reponame_str Interacciones
collection Interacciones
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789167426260172800
spelling Producción Científica del Movimiento Conductual en Revistas Peruanas Indexadas: Un Estudio BibliointegrativoScientific Production of Behavioral Movement on Peruvian Indexed Journals: A Bibliointegrated StudyMejia-Velarde, RichardSalazar-Alvarez, GiulianaBehaviorismbehavior analysisscientific productionbibliointegrated methodEl desarrollo permanente de la psicología conductual como una alternativa al estudio científico del comportamiento y sus aportes desde Latinoamérica incentivaron la presente investigación, con el objetivo de describir la producción científica del movimiento conductual en el Perú durante el siglo XXI. Se utilizó el método bibliointegrativo, mediante una lista de atributos hemerográficos caracterizando la investigación a nivel genérico, temático, metodológico, muestral y documental. Fueron analizados 110 artículos publicados entre el 2000 y 2017 en revistas peruanas indexadas, seleccionando investigaciones originales teóricas y empíricas con fundamento teórico conductual. Los resultados se presentan mediante estadísticos descriptivos. Se encontró predominancia cognitivo-conductual en la investigación empírica-tecnológica, e interconductual y skinneriana en la investigación teórica. Los diseños más utilizados fueron los no experimentales de tipo correlacional simple, usando estadística descriptiva e inferencial para la comprobación de hipótesis. Los estudios se realizaron solo en humanos, en distintos grupos etarios y empleando fundamentalmente muestreo no probabilístico. Los autores usaron fuentes primarias, en su mayoría de origen español e inglés y con antigüedad promedio menor a 10 años. En conclusión, la investigación conductual comparte características de la investigación peruana en general: número limitado de publicaciones, concentrada en humanos y dirigida a contextos aplicativos.The permanent development of behavioral psychology as an alternative to the scientific study of behavior and its contributions from Latin America motivated the present investigation with the objective of describing the scientific production of the behavioral movement in Peru during the 21st century. The bibliointegrative method was used, through a list of hemerographic attributes that characterize the research at a generic, thematic, methodological, sampling and documentary levels. It was analyzed 110 articles published between 2000 and 2017 in Peruvian indexed journals, selecting original theoretical and empirical research with a theoretical-behavioral foundation. The results are presented by descriptive statistics. It found that cognitive behavioral dominance in empirical and technological research, and interbehavioral and skinnerian in theoretical research. The designs most used were non-experimental of simple correlational type, was using descriptive and inferential statistics for hypothesis testing. The studies were conducted only in humans, in different age groups and primarily using non-probability sampling. The authors used primary sources, mostly from spanish and english origin and average age not exceeding 10 years. In conclusion, behavioral research shares characteristics of Peruvian research in general: limited number of publications, focusing on human and aimed at applicative contexts.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2018-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/6210.24016/2018.v4n3.129Interacciones; Vol. 4, Num. 3 (2018): Septiembre - Diciembre; 163-175Interacciones; Vol. 4, Num. 3 (2018): September - December; 163-175Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 4, Num. 3 (2018): September - December; 163-1752411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/62/133https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/62/134Copyright (c) 2018 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/622020-04-28T14:11:30Z
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).