Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio
Descripción del Articulo
Introducción: Los efectos no-patológicos en el ser humano relacionados con la naturalización de la violencia suscitan un marcado interés investigativo, particularmente en relación a los mecanismos que cumplen funciones de regulación conductual como lo son las emociones. En este sentido, el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| Repositorio: | Interacciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/79 |
| Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/79 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emotional assessment self-report violence exposure gender |
| id |
REVIPOPS_4448f209308fc2102fa47311c47466a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs3114.ejournals.host:article/79 |
| network_acronym_str |
REVIPOPS |
| network_name_str |
Interacciones |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorioEmotional assessment in people exposed to violent situations: an exploratory analysisPerdomo, IvánEmotional assessmentself-reportviolence exposuregenderIntroducción: Los efectos no-patológicos en el ser humano relacionados con la naturalización de la violencia suscitan un marcado interés investigativo, particularmente en relación a los mecanismos que cumplen funciones de regulación conductual como lo son las emociones. En este sentido, el presente trabajo busca entender el alcance de la exposición a circunstancias violentas sobre la evaluación de situaciones emocionales. Método: Participaron 80 personas con edades entre los 18 y 30 años de la ciudad de Villavicencio (Colombia). La muestra se organizó en dos grupos empleando el cuestionario My ETV (My Exposure to Violence): (1) aquellos con mayor exposición a situaciones violentas y (2) aquellos con menor exposición. Posteriormente, los participantes evaluaron el nivel de emoción experimentada a través de los conjuntos de imágenes del IAPS (International Affective Picture System) validadas en población colombiana. Resultados: No se evidenciaron diferencias significativas en la valoración emocional entre ambos grupos; se observan variaciones en cuanto a género en términos de la evaluación de la valencia. Conclusiones: Es necesario aunar esfuerzos conceptuales y metodológicos a fin de comprender las variaciones en la respuesta emocional, considerando las particularidades de los contextos en los cuales esta emerge.Introduction: Non-pathological effects on humans related to violence naturalization, bring forward a pronounced research interest related specifically to behavioral regulation mechanisms such as emotions. In this sense, the present work seeks to understand the extent of exposure to violent circumstances on the evaluation of emotional situations. Method: Eighty participants with ages between 18 and 30 years old resident in Villavicencio city (Colombia) participated. The sample was organized in two groups using My ETV (My Exposure to Violence) questionnaire: (1) those with greater exposure to violence and (2) those with less exposure. Later, participants evaluated the experienced level of emotion using the IAPS (International Affective Picture System) validated sets of images in Colombian population. Results: There are no significant differences in emotional assessment among groups. However, there are gender differences in terms of valence evaluation. Conclusions: It is necessary to join conceptual and methodological efforts to understand variations in the emotional response considering contexts peculiarities in which those responses emerge. Instituto Peruano de Orientación Psicológica2019-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/7910.24016/2019.v5n3.171Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): Septiembre - Diciembre; e171Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e171Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e1712411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/79/170https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/79/171Copyright (c) 2019 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/792020-04-28T13:10:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio Emotional assessment in people exposed to violent situations: an exploratory analysis |
| title |
Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio |
| spellingShingle |
Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio Perdomo, Iván Emotional assessment self-report violence exposure gender |
| title_short |
Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio |
| title_full |
Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio |
| title_fullStr |
Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio |
| title_full_unstemmed |
Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio |
| title_sort |
Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Perdomo, Iván |
| author |
Perdomo, Iván |
| author_facet |
Perdomo, Iván |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Emotional assessment self-report violence exposure gender |
| topic |
Emotional assessment self-report violence exposure gender |
| description |
Introducción: Los efectos no-patológicos en el ser humano relacionados con la naturalización de la violencia suscitan un marcado interés investigativo, particularmente en relación a los mecanismos que cumplen funciones de regulación conductual como lo son las emociones. En este sentido, el presente trabajo busca entender el alcance de la exposición a circunstancias violentas sobre la evaluación de situaciones emocionales. Método: Participaron 80 personas con edades entre los 18 y 30 años de la ciudad de Villavicencio (Colombia). La muestra se organizó en dos grupos empleando el cuestionario My ETV (My Exposure to Violence): (1) aquellos con mayor exposición a situaciones violentas y (2) aquellos con menor exposición. Posteriormente, los participantes evaluaron el nivel de emoción experimentada a través de los conjuntos de imágenes del IAPS (International Affective Picture System) validadas en población colombiana. Resultados: No se evidenciaron diferencias significativas en la valoración emocional entre ambos grupos; se observan variaciones en cuanto a género en términos de la evaluación de la valencia. Conclusiones: Es necesario aunar esfuerzos conceptuales y metodológicos a fin de comprender las variaciones en la respuesta emocional, considerando las particularidades de los contextos en los cuales esta emerge. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/79 10.24016/2019.v5n3.171 |
| url |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/79 |
| identifier_str_mv |
10.24016/2019.v5n3.171 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/79/170 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/79/171 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): Septiembre - Diciembre; e171 Interacciones; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e171 Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 5, Num. 3 (2019): September - December; e171 2411-5940 2413-4465 reponame:Interacciones instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica instacron:IPOPS |
| instname_str |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| instacron_str |
IPOPS |
| institution |
IPOPS |
| reponame_str |
Interacciones |
| collection |
Interacciones |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789167426552725504 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).