Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio
Descripción del Articulo
Introducción: Los efectos no-patológicos en el ser humano relacionados con la naturalización de la violencia suscitan un marcado interés investigativo, particularmente en relación a los mecanismos que cumplen funciones de regulación conductual como lo son las emociones. En este sentido, el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| Repositorio: | Interacciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/79 |
| Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/79 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emotional assessment self-report violence exposure gender |
| Sumario: | Introducción: Los efectos no-patológicos en el ser humano relacionados con la naturalización de la violencia suscitan un marcado interés investigativo, particularmente en relación a los mecanismos que cumplen funciones de regulación conductual como lo son las emociones. En este sentido, el presente trabajo busca entender el alcance de la exposición a circunstancias violentas sobre la evaluación de situaciones emocionales. Método: Participaron 80 personas con edades entre los 18 y 30 años de la ciudad de Villavicencio (Colombia). La muestra se organizó en dos grupos empleando el cuestionario My ETV (My Exposure to Violence): (1) aquellos con mayor exposición a situaciones violentas y (2) aquellos con menor exposición. Posteriormente, los participantes evaluaron el nivel de emoción experimentada a través de los conjuntos de imágenes del IAPS (International Affective Picture System) validadas en población colombiana. Resultados: No se evidenciaron diferencias significativas en la valoración emocional entre ambos grupos; se observan variaciones en cuanto a género en términos de la evaluación de la valencia. Conclusiones: Es necesario aunar esfuerzos conceptuales y metodológicos a fin de comprender las variaciones en la respuesta emocional, considerando las particularidades de los contextos en los cuales esta emerge. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).