RISK FACTORS ASSOCIATED WITH THE DEVELOPMENT OF HELLP SYNDROME IN PREGNANT WOMEN TREATED AT THE NATIONAL MATERNAL INSTITUTE PERINATAL, LIMA, 2018-2021: A CASE REPORT

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar los factores de riesgo en el desarrollo de Síndrome HELLP en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018-2021. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo de corte transversal con diseño de casos y controles. Se recopilaron 2500 historias clínicas, selec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas-Vargas, Sofia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/374
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome HELLP
Complex chromosomal rearrangements
three-way translocation
dysmorphia
congenital defects
karyotype
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar los factores de riesgo en el desarrollo de Síndrome HELLP en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018-2021. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo de corte transversal con diseño de casos y controles. Se recopilaron 2500 historias clínicas, seleccionando 196 participantes: 98 casos y 98 controles, siguiendo criterios de elegibilidad. Se utilizó una ficha de recolección de datos con variables y dimensiones del estudio. Para el análisis, se empleó SPSS, aplicando técnicas de frecuencia y pruebas de Chi cuadrado de Pearson para evaluar las asociaciones. Resultados. En los casos de síndrome de HELLP, la mayor prevalencia se observó en mujeres solteras y convivientes, representando un 16,8% (p = 0,583). El 20,4% de las mujeres con nivel educativo primario presentaban esta condición (p = 0,195). El 12,2% de los casos correspondía a mujeres entre 30 y 32 años (p = 0,640). Se encontró una mayor proporción de casos en mujeres con antecedentes de hipertensión arterial (29,1%, OR: 1,23) y en aquellas con desnutrición (27,6%, OR: 1,78). No se encontró una asociación significativa con la paridad, aunque se observó una mayor frecuencia de casos en mujeres nulíparas (17,9%, OR: 1,53) y en gestantes con una edad gestacional de 40 semanas (6,1%). Conclusiones. La desnutrición es un factor de riesgo asociado al desarrollo de Síndrome HELLP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).