The intermittent epidural bowls programmed for the maintenance of labor analgesia. Are the times of labor extended?

Descripción del Articulo

Luego de haber leído con mucho interés el articulo “Bolos epidurales intermitentes programados para mantenimiento de la analgesia del trabajo de parto: estudio observacional, analítico de tipo cohorte” por Calderon Lozano Marjorie et al.  publicado en el volumen 9 número 3 de la Revista Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pilco, Eddisson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.fracturae.com:article/237
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/237
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVINMP_e7fd986d099b662263e758fef33f9260
oai_identifier_str oai:ojs.www.fracturae.com:article/237
network_acronym_str REVINMP
network_name_str Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
repository_id_str
spelling The intermittent epidural bowls programmed for the maintenance of labor analgesia. Are the times of labor extended?Los bolos epidurales intermitentes programados para mantenimiento de la analgesia de parto. ¿Prolongan los tiempos del trabajo de parto?Quispe Pilco, EddissonLuego de haber leído con mucho interés el articulo “Bolos epidurales intermitentes programados para mantenimiento de la analgesia del trabajo de parto: estudio observacional, analítico de tipo cohorte” por Calderon Lozano Marjorie et al.  publicado en el volumen 9 número 3 de la Revista Peruana de la Investigación Materno Perinatal (INMP), considero de suma importancia poder responder la pregunta si realmente esta tecnica de mantenimiento de analgesia prolonga los tiempos del trabajo de parto teniendo en cuenta la información actual. La analgesia epidural actualmente es la técnica más segura y eficaz con la que contamos para controlar el dolor de parto1. Ya se ha comprobado seguridad materna fetal1,2 y en general no prolonga los tiempos del trabajo de parto, solo se la asocia con un aumento del parto instrumentado en el expulsivo1. El mantenimiento de la analgesia por medio del catéter epidural es hasta hoy un tema de controversia y estudio, se ha comprobado que la técnica de bolos intermitentes produce un mejor bloqueo analgésico y menos complicaciones que la técnica de infusión continua3. La duración del trabajo de parto es influida por múltiples factores como edad, paridad, grado de distensibilidad de tejidos del canal de parto, uso de oxitocina, variedad de presentación fetal, tamaño fetal, ruptura de membranas fetales, intensidad de dolor, capacidad de pujar adecuadamente, entre otras.  El articulo reporta prolongación de los tiempos de la dilatación y el expulsivo con el uso de bolos epidurales  intermitentes programados (BEIP), pero probablemente como la autora refiere existiría un sesgo por tener el grupo de analgesia un mayor numero de nulíparas respecto al grupo de control que tiene una mayor proporción de multiparas, ya que las nulíparas se caracterizan por tener tiempos de parto mas prolongados y dolorosos respecto a las multiparas4,5. Tampoco se menciona la variedad de presentación fetal que en caso de ser derechas y/o posteriores son consideradas como distócicas y generalmente solicitan más analgesia porque son mas dolorosas y causan tiempos de parto mas prolongados debido a la mayor rotación que deben realizar en el canal de parto4 . Por tanto se concluye que  son necesarios mas estudios respecto a la técnica de BEIP y ser muy rigurosos en los criterios de inclusión y exclusión para uniformizar la comparación de muestras. Solo así podremos determinar si la técnica de BEIP realmente prolonga los tiempos del parto respecto a las gestantes que no reciben analgesia epidural.  Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2021-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/23710.33421/inmp.2021237Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 10 No. 3 (2021): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 9-10Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 10 Núm. 3 (2021): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 9-102663-113X2305-388710.33421/103reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/237/282Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.fracturae.com:article/2372022-10-13T01:10:48Z
dc.title.none.fl_str_mv The intermittent epidural bowls programmed for the maintenance of labor analgesia. Are the times of labor extended?
Los bolos epidurales intermitentes programados para mantenimiento de la analgesia de parto. ¿Prolongan los tiempos del trabajo de parto?
title The intermittent epidural bowls programmed for the maintenance of labor analgesia. Are the times of labor extended?
spellingShingle The intermittent epidural bowls programmed for the maintenance of labor analgesia. Are the times of labor extended?
Quispe Pilco, Eddisson
title_short The intermittent epidural bowls programmed for the maintenance of labor analgesia. Are the times of labor extended?
title_full The intermittent epidural bowls programmed for the maintenance of labor analgesia. Are the times of labor extended?
title_fullStr The intermittent epidural bowls programmed for the maintenance of labor analgesia. Are the times of labor extended?
title_full_unstemmed The intermittent epidural bowls programmed for the maintenance of labor analgesia. Are the times of labor extended?
title_sort The intermittent epidural bowls programmed for the maintenance of labor analgesia. Are the times of labor extended?
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Pilco, Eddisson
author Quispe Pilco, Eddisson
author_facet Quispe Pilco, Eddisson
author_role author
description Luego de haber leído con mucho interés el articulo “Bolos epidurales intermitentes programados para mantenimiento de la analgesia del trabajo de parto: estudio observacional, analítico de tipo cohorte” por Calderon Lozano Marjorie et al.  publicado en el volumen 9 número 3 de la Revista Peruana de la Investigación Materno Perinatal (INMP), considero de suma importancia poder responder la pregunta si realmente esta tecnica de mantenimiento de analgesia prolonga los tiempos del trabajo de parto teniendo en cuenta la información actual. La analgesia epidural actualmente es la técnica más segura y eficaz con la que contamos para controlar el dolor de parto1. Ya se ha comprobado seguridad materna fetal1,2 y en general no prolonga los tiempos del trabajo de parto, solo se la asocia con un aumento del parto instrumentado en el expulsivo1. El mantenimiento de la analgesia por medio del catéter epidural es hasta hoy un tema de controversia y estudio, se ha comprobado que la técnica de bolos intermitentes produce un mejor bloqueo analgésico y menos complicaciones que la técnica de infusión continua3. La duración del trabajo de parto es influida por múltiples factores como edad, paridad, grado de distensibilidad de tejidos del canal de parto, uso de oxitocina, variedad de presentación fetal, tamaño fetal, ruptura de membranas fetales, intensidad de dolor, capacidad de pujar adecuadamente, entre otras.  El articulo reporta prolongación de los tiempos de la dilatación y el expulsivo con el uso de bolos epidurales  intermitentes programados (BEIP), pero probablemente como la autora refiere existiría un sesgo por tener el grupo de analgesia un mayor numero de nulíparas respecto al grupo de control que tiene una mayor proporción de multiparas, ya que las nulíparas se caracterizan por tener tiempos de parto mas prolongados y dolorosos respecto a las multiparas4,5. Tampoco se menciona la variedad de presentación fetal que en caso de ser derechas y/o posteriores son consideradas como distócicas y generalmente solicitan más analgesia porque son mas dolorosas y causan tiempos de parto mas prolongados debido a la mayor rotación que deben realizar en el canal de parto4 . Por tanto se concluye que  son necesarios mas estudios respecto a la técnica de BEIP y ser muy rigurosos en los criterios de inclusión y exclusión para uniformizar la comparación de muestras. Solo así podremos determinar si la técnica de BEIP realmente prolonga los tiempos del parto respecto a las gestantes que no reciben analgesia epidural.  
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/237
10.33421/inmp.2021237
url https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/237
identifier_str_mv 10.33421/inmp.2021237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/237/282
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 10 No. 3 (2021): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 9-10
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 10 Núm. 3 (2021): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 9-10
2663-113X
2305-3887
10.33421/103
reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
instname:Instituto Nacional Materno Perinatal
instacron:INMP
instname_str Instituto Nacional Materno Perinatal
instacron_str INMP
institution INMP
reponame_str Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
collection Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841715590518013952
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).