Ovarios Poliquísticos: Guía para la Evaluación Ultrasonográfica
Descripción del Articulo
        El Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS), es una afección endocrino-metabólica cuya prevalencia varía de acuerdo con los criterios diagnósticos que se utilicen, afectando del 5 a 20% de las mujeres en edad reproductiva. Históricamente, una combinación de anovulación e hiperandrogenismo es el sello...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal | 
| Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.fracturae.com:article/269 | 
| Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/269 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ovarios poliquísticos Ultrasonido Conteo folicular | 
| Sumario: | El Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS), es una afección endocrino-metabólica cuya prevalencia varía de acuerdo con los criterios diagnósticos que se utilicen, afectando del 5 a 20% de las mujeres en edad reproductiva. Históricamente, una combinación de anovulación e hiperandrogenismo es el sello distintivo. La adición de características ultrasonográficas de los ovarios agrego un criterio más pero que a su vez, propicio la aparición de fenotipos y algunas controversias que subsisten sin resolver. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            