Hígado graso agudo del embarazo, una patología infradiagnosticada: A propósito de un caso
Descripción del Articulo
El hígado graso agudo del embarazo es una enfermedad infrecuente que se presenta en el tercer trimestre. Su etiología es desconocida. El diagnóstico se realiza con criterios de Swansea. Produce disfunción hepática severa, renal y tiempos de coagulación prolongados, la morbimortalidad materno-fetal e...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.fracturae.com:article/276 |
Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hígado graso; Embarazo; Síndrome HELLP |
id |
REVINMP_58c7d5a40e772818dcddf814a3f1d3f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.fracturae.com:article/276 |
network_acronym_str |
REVINMP |
network_name_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
repository_id_str |
|
spelling |
Hígado graso agudo del embarazo, una patología infradiagnosticada: A propósito de un casoGavidia Núñez, ReynaldoFernández Álvarez, Miguel MartinBurga Ugarte, Indira GeovanaBravo García, Néstor RufinoBernal Gamio, Carlos EnriqueHígado graso;Embarazo;Síndrome HELLPEl hígado graso agudo del embarazo es una enfermedad infrecuente que se presenta en el tercer trimestre. Su etiología es desconocida. El diagnóstico se realiza con criterios de Swansea. Produce disfunción hepática severa, renal y tiempos de coagulación prolongados, la morbimortalidad materno-fetal es del 20% y el tratamiento es finalizar el embarazo. Se reporta el caso de una gestante de 33 años, con 31,6 semanas de embarazo, consulta por dolor abdominal, malestar general, ictericia, náuseas, vómitos y polidipsia. La analítica mostró alteración del perfil hepático, renal y coagulopatía. La ecografía abdominal mostró infiltración hepática grasa. El manejo fue cesárea de emergencia por óbito fetal, reintervenida quirúrgicamente por hemoperitoneo y apendicitis aguda. La paciente fue dada de alta con mejoría clínica y laboratorial.Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2022-09-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/27610.33421/inmp.2022276Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 2 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal ResearchRevista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal2663-113X2305-388710.33421/112reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/276/317Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.fracturae.com:article/2762024-10-31T00:57:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hígado graso agudo del embarazo, una patología infradiagnosticada: A propósito de un caso |
title |
Hígado graso agudo del embarazo, una patología infradiagnosticada: A propósito de un caso |
spellingShingle |
Hígado graso agudo del embarazo, una patología infradiagnosticada: A propósito de un caso Gavidia Núñez, Reynaldo Hígado graso; Embarazo; Síndrome HELLP |
title_short |
Hígado graso agudo del embarazo, una patología infradiagnosticada: A propósito de un caso |
title_full |
Hígado graso agudo del embarazo, una patología infradiagnosticada: A propósito de un caso |
title_fullStr |
Hígado graso agudo del embarazo, una patología infradiagnosticada: A propósito de un caso |
title_full_unstemmed |
Hígado graso agudo del embarazo, una patología infradiagnosticada: A propósito de un caso |
title_sort |
Hígado graso agudo del embarazo, una patología infradiagnosticada: A propósito de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavidia Núñez, Reynaldo Fernández Álvarez, Miguel Martin Burga Ugarte, Indira Geovana Bravo García, Néstor Rufino Bernal Gamio, Carlos Enrique |
author |
Gavidia Núñez, Reynaldo |
author_facet |
Gavidia Núñez, Reynaldo Fernández Álvarez, Miguel Martin Burga Ugarte, Indira Geovana Bravo García, Néstor Rufino Bernal Gamio, Carlos Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Álvarez, Miguel Martin Burga Ugarte, Indira Geovana Bravo García, Néstor Rufino Bernal Gamio, Carlos Enrique |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hígado graso; Embarazo; Síndrome HELLP |
topic |
Hígado graso; Embarazo; Síndrome HELLP |
description |
El hígado graso agudo del embarazo es una enfermedad infrecuente que se presenta en el tercer trimestre. Su etiología es desconocida. El diagnóstico se realiza con criterios de Swansea. Produce disfunción hepática severa, renal y tiempos de coagulación prolongados, la morbimortalidad materno-fetal es del 20% y el tratamiento es finalizar el embarazo. Se reporta el caso de una gestante de 33 años, con 31,6 semanas de embarazo, consulta por dolor abdominal, malestar general, ictericia, náuseas, vómitos y polidipsia. La analítica mostró alteración del perfil hepático, renal y coagulopatía. La ecografía abdominal mostró infiltración hepática grasa. El manejo fue cesárea de emergencia por óbito fetal, reintervenida quirúrgicamente por hemoperitoneo y apendicitis aguda. La paciente fue dada de alta con mejoría clínica y laboratorial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/276 10.33421/inmp.2022276 |
url |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/276 |
identifier_str_mv |
10.33421/inmp.2022276 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/276/317 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 2 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 2663-113X 2305-3887 10.33421/112 reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal instname:Instituto Nacional Materno Perinatal instacron:INMP |
instname_str |
Instituto Nacional Materno Perinatal |
instacron_str |
INMP |
institution |
INMP |
reponame_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
collection |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841715590621822976 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).