Performance of the ultrasound in the diagnosis of placentary acretism at the Perinatal Maternal National Institute

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar la sensibilidad y especificidad del ultrasonido en la detección prenatal del acretismo placentario. Materiales y Métodos. Diseño: Estudio observacional analítico retrospectivo Lugar: Unidad de Medicina Fetal. Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima-Perú. Participantes: Gesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas-Tacchino, Erasmo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.fracturae.com:article/134
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placenta acreta
Ultrasonido
Diagnóstico prenatal
Placenta Accreta
Ultrasound
Prenatal diagnosis
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar la sensibilidad y especificidad del ultrasonido en la detección prenatal del acretismo placentario. Materiales y Métodos. Diseño: Estudio observacional analítico retrospectivo Lugar: Unidad de Medicina Fetal. Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima-Perú. Participantes: Gestantes que acudieron a la Unidad entre el 02 de enero y el 31 de diciembre del 2012, para realización de ecografía obstétrica por sospecha de acretismo. Se revisaron las historias clínicas de 93 pacientes evaluadas mediante ecografía durante el segundo y tercer trimestre buscando signos de acretismo, comparando luego con los hallazgos durante el parto y la anatomía patológica. Resultados. La sensibilidad del diagnóstico ecográfico de acretismo placentario es de 90.9% y la especificidad de 99%. La edad gestacional al momento del diagnóstico ecográfico fue en el 50% de casos entre las 32 y 36 semanas, siendo el diagnóstico más precoz el realizado a las 25 semanas. En el 100% de los casos el diagnóstico ecográfico de acretismo estuvo asociado al hallazgo de placenta previa y en el 70% de culminó en cesárea + histerectomía Conclusiones: El ultrasonido es una herramienta útil en el diagnóstico prenatal de acretismo placentario. Debe sospecharse en toda paciente con diagnóstico ecográfico de placenta previa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).