Current state of the extreme maternal morbidity in Peru

Descripción del Articulo

La mortalidad materna ha disminuido en el Perú a una razón de 68 x 100,000 nacidos vivos1 lo cual significa un gran avance en la mejora de la salud materna en el país. Sin embargo debajo de la mortalidad materna hay una amplia base de casos de “Morbilidad Materna Extrema” (MME) la cual permanece aún...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara-Ríos, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.fracturae.com:article/156
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/156
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVINMP_4a2a2cf3ac31f5fe743de725b60bb8f8
oai_identifier_str oai:ojs.www.fracturae.com:article/156
network_acronym_str REVINMP
network_name_str Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
repository_id_str
spelling Current state of the extreme maternal morbidity in PeruEstado actual de la morbilidad materna extrema en el PerúGuevara-Ríos, EnriqueLa mortalidad materna ha disminuido en el Perú a una razón de 68 x 100,000 nacidos vivos1 lo cual significa un gran avance en la mejora de la salud materna en el país. Sin embargo debajo de la mortalidad materna hay una amplia base de casos de “Morbilidad Materna Extrema” (MME) la cual permanece aún sin describir y que pueden ser usados para la evaluación y mejoramiento de los servicios de salud materna.  Según la Organización Mundial de la Salud, una mujer que sobrevivió, pero casi murió de una complicación que ha ocurrido durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo es un near miss materno2.  Según la Federación Latino Americana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, la MME es una complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte3. Estos casos, son mujeres que sobrevivieron a una grave condición de salud durante el embarazo, el parto o posparto se consideran casos “near miss”(casi perdidos). Este concepto es cada vez más de interés para la comunidad científica y los directores de los programas de atención de salud en el ámbito de la salud materna.  Los casos de MME se presentan en un mayor número que los casos de muerte, permitiendo conclusiones más validas acerca de los factores de riesgo y de la calidad de la atención. Las lecciones aprendidas del manejo de los casos que sobrevivieron pueden ser usadas para evitar nuevos casos de muerte materna. Estas lecciones pueden ser menos amenazantes para los proveedores de salud que las derivadas de los análisis de la muerte materna. Se puede realizar la entrevista con la fuente primaria de información: “la gestante sobreviviente”.  La identificación de los casos con MME permite la construcción de nuevos indicadores que facilitan la auditoria de la calidad por resultados. La vigilancia epidemiológica de la MME, es una de las estrategias del marco estratégico regional para la reducción de la razón de mortalidad materna.  Varios términos son usados para describir y definir la entidad. La identificación de estos casos es especialmente compleja: Near-miss, Morbilidad obstétrica severa, Complicación que amenaza la vida y Morbilidad materna severa aguda.  Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2019-10-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionNo evaluadoapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/15610.33421/inmp.2016156Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 5 No. 1 (2016): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Researc; 7-8Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 5 Núm. 1 (2016): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 7-82663-113X2305-3887reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/156/160Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.fracturae.com:article/1562022-10-13T01:10:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Current state of the extreme maternal morbidity in Peru
Estado actual de la morbilidad materna extrema en el Perú
title Current state of the extreme maternal morbidity in Peru
spellingShingle Current state of the extreme maternal morbidity in Peru
Guevara-Ríos, Enrique
title_short Current state of the extreme maternal morbidity in Peru
title_full Current state of the extreme maternal morbidity in Peru
title_fullStr Current state of the extreme maternal morbidity in Peru
title_full_unstemmed Current state of the extreme maternal morbidity in Peru
title_sort Current state of the extreme maternal morbidity in Peru
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara-Ríos, Enrique
author Guevara-Ríos, Enrique
author_facet Guevara-Ríos, Enrique
author_role author
description La mortalidad materna ha disminuido en el Perú a una razón de 68 x 100,000 nacidos vivos1 lo cual significa un gran avance en la mejora de la salud materna en el país. Sin embargo debajo de la mortalidad materna hay una amplia base de casos de “Morbilidad Materna Extrema” (MME) la cual permanece aún sin describir y que pueden ser usados para la evaluación y mejoramiento de los servicios de salud materna.  Según la Organización Mundial de la Salud, una mujer que sobrevivió, pero casi murió de una complicación que ha ocurrido durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo es un near miss materno2.  Según la Federación Latino Americana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, la MME es una complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte3. Estos casos, son mujeres que sobrevivieron a una grave condición de salud durante el embarazo, el parto o posparto se consideran casos “near miss”(casi perdidos). Este concepto es cada vez más de interés para la comunidad científica y los directores de los programas de atención de salud en el ámbito de la salud materna.  Los casos de MME se presentan en un mayor número que los casos de muerte, permitiendo conclusiones más validas acerca de los factores de riesgo y de la calidad de la atención. Las lecciones aprendidas del manejo de los casos que sobrevivieron pueden ser usadas para evitar nuevos casos de muerte materna. Estas lecciones pueden ser menos amenazantes para los proveedores de salud que las derivadas de los análisis de la muerte materna. Se puede realizar la entrevista con la fuente primaria de información: “la gestante sobreviviente”.  La identificación de los casos con MME permite la construcción de nuevos indicadores que facilitan la auditoria de la calidad por resultados. La vigilancia epidemiológica de la MME, es una de las estrategias del marco estratégico regional para la reducción de la razón de mortalidad materna.  Varios términos son usados para describir y definir la entidad. La identificación de estos casos es especialmente compleja: Near-miss, Morbilidad obstétrica severa, Complicación que amenaza la vida y Morbilidad materna severa aguda.  
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
No evaluado
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/156
10.33421/inmp.2016156
url https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/156
identifier_str_mv 10.33421/inmp.2016156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/156/160
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 5 No. 1 (2016): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Researc; 7-8
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 5 Núm. 1 (2016): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 7-8
2663-113X
2305-3887
reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
instname:Instituto Nacional Materno Perinatal
instacron:INMP
instname_str Instituto Nacional Materno Perinatal
instacron_str INMP
institution INMP
reponame_str Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
collection Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841715589350948864
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).