Gastrointestinal stromal neoplasm in postmenopausal woman: Case report
Descripción del Articulo
Los tumores del estroma gastrointestinal son los tumores mesenquimales más frecuentes que pueden originarse en el tracto digestivo y son más comunes en el estómago. Suele representar solo del 0,1% a 3% de las tumoraciones gastrointestinales, aproximadamente el 10% a 30% son clínicamente neoplasias m...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
| Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/436 |
| Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | GIST Tumor del estroma gastrointestinal Páncreas Gastrointestinal stromal tumor Pancreas |
| Sumario: | Los tumores del estroma gastrointestinal son los tumores mesenquimales más frecuentes que pueden originarse en el tracto digestivo y son más comunes en el estómago. Suele representar solo del 0,1% a 3% de las tumoraciones gastrointestinales, aproximadamente el 10% a 30% son clínicamente neoplasias malignas. Presentación del caso: Paciente mujer de 66 años, cuenta con los antecedentes médicos de hipertensión arterial, arritmia cardiaca y glaucoma; ingresa por emergencia se le realiza endoscopia digestiva alta, hallándose signos de hemorragia digestiva alta reciente y probable lesión proliferativa infiltrante pancreática. 3 días después del ingreso a emergencia se le realiza una tomografía de abdomen donde se identifica gran masa solida heterogénea. La paciente se sometió a resección en bloque de la masa, (páncreas, bazo y porción gástrica). La histopatología de la muestra extirpada fue congruente con un tumor del estroma gastrointestinal del estómago (positivo para CD 117) de alto riesgo. Conclusión: Los GIST gigantes son raros. La extirpación quirúrgica con intención curativa es viable; se debe estudiar bien al paciente para determinar su resecabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).