Modelo explicativo del crecimiento post traumático basado en la ansiedad, estrategias de afrontamiento enfocado a la emoción e ideas irracionales en pacientes con preeclampsia y trastornos hipertensivos en el Instituto Nacional Materno Perinatal
Descripción del Articulo
Introducción: Los trastornos hipertensivos en el embarazo afectan la salud física y psicológica de las pacientes, pudiendo influir en su crecimiento postraumático. Objetivo: Evaluar un modelo explicativo que relaciona el crecimiento postraumático con la ansiedad, las estrategias de afrontamiento enf...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/426 |
Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento post traumático Ansiedad Estrategias de afrontamiento enfocado a la emoción Ideas irracionales Preeclampsia Trastornos hipertensivos salud materna A Post-traumatic growth Anxiety Coping strategies focused on emotion Irrational ideas Hypertensive disorders maternal health |
Sumario: | Introducción: Los trastornos hipertensivos en el embarazo afectan la salud física y psicológica de las pacientes, pudiendo influir en su crecimiento postraumático. Objetivo: Evaluar un modelo explicativo que relaciona el crecimiento postraumático con la ansiedad, las estrategias de afrontamiento enfocadas en la emoción y las ideas irracionales en pacientes con preeclampsia e hipertensión. Métodos: Estudio correlacional explicativo y transversal realizado con 351 mujeres atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante 2023. Se aplicaron la Escala de Crecimiento Postraumático, la Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7), el Cuestionario Breve de Ideas Irracionales y la Escala Reducida de Afrontamiento al Estrés (CSI-COPE). Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales para analizar la relación entre variables. Resultados: La media de edad fue de 30,01 años. El modelo con mejor ajuste (Chi²=347,043; DF=292; p<0,015; CFI=0,961; TLI=0,957; SRMR=0,055; RMSEA=0,023) indica que el crecimiento postraumático se ve afectado por la evitación emocional (E=-0,281; p<0,005), con la ansiedad (E=0,289; p<0,005) y las ideas irracionales (E=0,342; p<0,005) como predictores. Conclusión: Se evidenció una relación inversa entre la evitación emocional, la ansiedad y las ideas irracionales con el crecimiento postraumático en pacientes con preeclampsia e hipertensión. Estos hallazgos resaltan la necesidad de estrategias psicológicas para mejorar la adaptación y bienestar emocional de estas pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).