Causas de rehospitalización en prematuros seguidos en el programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional
Descripción del Articulo
Objetivo. Conocer las causas de rehospitalización en prematuros del programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional. Materiales y métodos. Estudio observacional descriptivo, prospectivo, de corte transversal en la población de recién nacidos pretérmino del Programa Mamá Canguro, la m...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/275 |
Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitalización Recién nacido prematuro Método madre canguro |
id |
REVINMP_0f98ef1aca588827d7848202f1125209 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/275 |
network_acronym_str |
REVINMP |
network_name_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
repository_id_str |
|
spelling |
Causas de rehospitalización en prematuros seguidos en el programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional Ruíz Guzmán, Gabriel de JesúsAlburquerque, Diana MaríaHerrera Morban, DemianJapa Rodriguez, JosvaneJapa Rodriguez, JosvaneHospitalizaciónRecién nacido prematuroMétodo madre canguroObjetivo. Conocer las causas de rehospitalización en prematuros del programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional. Materiales y métodos. Estudio observacional descriptivo, prospectivo, de corte transversal en la población de recién nacidos pretérmino del Programa Mamá Canguro, la muestra fue de 27 pacientes los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; se eligieron todos los pacientes que presentaron rehospitalización y que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados. Se identificó que la causa más frecuente de rehospitalización fue la anemia del prematuro con un 44,44%. La edad cronológica más frecuente al momento de la rehospitalización fue la comprendida en 5 semanas para un 25,93%. El sexo más afectado resultó ser el masculino para un 59,26%. La edad gestacional al nacimiento más frecuente a la hora de la rehospitalización correspondió a 28 semanas para un 25,93%. La edad postconcepcional más predominante al momento de la rehospitalización correspondió a 32 semanas para un 18,52%. El 51,85% de los pacientes acudían a consulta de seguimiento 3 veces por semana. El 77,78% de los pacientes cursaba su primera rehospitalización. No hubo casos de mortalidad en el transcurso del trabajo. Conclusiones. Los resultados de esta investigación permiten concluir que a mayor grado de prematuridad mayores probabilidades de ser rehospitalizado a causa del desarrollo de una enfermedad. Sin embargo, en los pacientes prematuros seguidos en el programa mamá canguro es más probable detectar alguna anormalidad a tiempo, debido a los controles en los seguimientos de rutina semanales.Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2022-09-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/27510.33421/inmp.2022275Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 2 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 11-15Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 11-152663-113X2305-388710.33421/112reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/275/311Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/2752024-10-31T05:57:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Causas de rehospitalización en prematuros seguidos en el programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional |
title |
Causas de rehospitalización en prematuros seguidos en el programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional |
spellingShingle |
Causas de rehospitalización en prematuros seguidos en el programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional Ruíz Guzmán, Gabriel de Jesús Hospitalización Recién nacido prematuro Método madre canguro |
title_short |
Causas de rehospitalización en prematuros seguidos en el programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional |
title_full |
Causas de rehospitalización en prematuros seguidos en el programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional |
title_fullStr |
Causas de rehospitalización en prematuros seguidos en el programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional |
title_full_unstemmed |
Causas de rehospitalización en prematuros seguidos en el programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional |
title_sort |
Causas de rehospitalización en prematuros seguidos en el programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruíz Guzmán, Gabriel de Jesús Alburquerque, Diana María Herrera Morban, Demian Japa Rodriguez, Josvane Japa Rodriguez, Josvane |
author |
Ruíz Guzmán, Gabriel de Jesús |
author_facet |
Ruíz Guzmán, Gabriel de Jesús Alburquerque, Diana María Herrera Morban, Demian Japa Rodriguez, Josvane |
author_role |
author |
author2 |
Alburquerque, Diana María Herrera Morban, Demian Japa Rodriguez, Josvane |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospitalización Recién nacido prematuro Método madre canguro |
topic |
Hospitalización Recién nacido prematuro Método madre canguro |
description |
Objetivo. Conocer las causas de rehospitalización en prematuros del programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional. Materiales y métodos. Estudio observacional descriptivo, prospectivo, de corte transversal en la población de recién nacidos pretérmino del Programa Mamá Canguro, la muestra fue de 27 pacientes los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; se eligieron todos los pacientes que presentaron rehospitalización y que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados. Se identificó que la causa más frecuente de rehospitalización fue la anemia del prematuro con un 44,44%. La edad cronológica más frecuente al momento de la rehospitalización fue la comprendida en 5 semanas para un 25,93%. El sexo más afectado resultó ser el masculino para un 59,26%. La edad gestacional al nacimiento más frecuente a la hora de la rehospitalización correspondió a 28 semanas para un 25,93%. La edad postconcepcional más predominante al momento de la rehospitalización correspondió a 32 semanas para un 18,52%. El 51,85% de los pacientes acudían a consulta de seguimiento 3 veces por semana. El 77,78% de los pacientes cursaba su primera rehospitalización. No hubo casos de mortalidad en el transcurso del trabajo. Conclusiones. Los resultados de esta investigación permiten concluir que a mayor grado de prematuridad mayores probabilidades de ser rehospitalizado a causa del desarrollo de una enfermedad. Sin embargo, en los pacientes prematuros seguidos en el programa mamá canguro es más probable detectar alguna anormalidad a tiempo, debido a los controles en los seguimientos de rutina semanales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/275 10.33421/inmp.2022275 |
url |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/275 |
identifier_str_mv |
10.33421/inmp.2022275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/275/311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 2 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 11-15 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 11-15 2663-113X 2305-3887 10.33421/112 reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal instname:Instituto Nacional Materno Perinatal instacron:INMP |
instname_str |
Instituto Nacional Materno Perinatal |
instacron_str |
INMP |
institution |
INMP |
reponame_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
collection |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844886473293168640 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).