1
artículo
Publicado 2014
Enlace

OBJETIVODeterminar el nivel de conocimiento de la madre con respecto a la hidratación oral del paciente durante un episodio diarreico agudo.MATERIAL Y MÉTODOEstudio observacional, descriptivo con recolección prospectiva y de corte transversal, en el cual se recolectaron datos entre la segunda semana de mayo a la segunda semana de junio 2013; con un cuestionario de 12 ítems con preguntas cerradas con el fin de medir el conocimiento de la madre con relación a la hidratación oral durante el episodio de diarrea. Se eligió la muestra de manera no probabilística por conveniencia.RESULTADOSLa mayoría de las madres conocía las implicancias sobre la salud de su hijo de la enfermedad diarreica aguda, y conocía la importancia de mantener una hidratación adecuada durante el mismo. Se evidenció que un porcentaje de la población, desconocía la preparación y viabilidad del Suero de rehi...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objective: To identify the gaps in pediatric research regarding the origin of financing, the studies conducted without the ethical approval of the national regulatory body, the research topics concerning healthcare needs, and the study type. Materials and methods: A descriptive and observational study based on secondary sources of information was conducted to identify pediatric research projects developed in the Dominican Republic from 2005 to 2018. Such projects included a population between 0 and 17 years of age, regardless of the sponsor, institution in charge of the research and country region. Results: From all research conducted with national funds, health research accounted for 17 %, out of which 7.5 % was related to children. Health research carried out with international funds accounted for 40.9 %. However, the total number of research projects was lower than the number of resea...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introducción: La antropometría neonatal es un procedimiento rutinario en las unidades de cuidados neonatales y del seguimiento de los recién nacidos, que constituye una parte importante de la evaluación clínica no invasiva del estado de nutrición y permite la identificación de neonatos con afección nutricional y riesgo de complicaciones propias de este periodo, las cuales se encuentran exacerbadas en los pacientes prematuros. Material y métodos: de septiembre de 2019 a febrero 2020, se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, de corte transversal con recolección ambispectiva de información. De los 56 pacientes prematuros extremos y muy prematuros ingresados en el programa madre canguro ambulatorio, 41 cumplían con los criterios de inclusión, los cuales representan la muestra. Resultados: el 59% de los pacientes corresponden al sexo masculino y el 41% al sexo fe...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo. Conocer las causas de rehospitalización en prematuros del programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional. Materiales y métodos. Estudio observacional descriptivo, prospectivo, de corte transversal en la población de recién nacidos pretérmino del Programa Mamá Canguro, la muestra fue de 27 pacientes los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; se eligieron todos los pacientes que presentaron rehospitalización y que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados. Se identificó que la causa más frecuente de rehospitalización fue la anemia del prematuro con un 44,44%. La edad cronológica más frecuente al momento de la rehospitalización fue la comprendida en 5 semanas para un 25,93%. El sexo más afectado resultó ser el masculino para un 59,26%. La edad gestacional al nacimiento más frecuente a l...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo. Conocer las causas de rehospitalización en prematuros del programa mamá canguro hasta 40 semanas de edad postconcepcional. Materiales y métodos. Estudio observacional descriptivo, prospectivo, de corte transversal en la población de recién nacidos pretérmino del Programa Mamá Canguro, la muestra fue de 27 pacientes los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; se eligieron todos los pacientes que presentaron rehospitalización y que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados. Se identificó que la causa más frecuente de rehospitalización fue la anemia del prematuro con un 44,44%. La edad cronológica más frecuente al momento de la rehospitalización fue la comprendida en 5 semanas para un 25,93%. El sexo más afectado resultó ser el masculino para un 59,26%. La edad gestacional al nacimiento más frecuente a l...