Brecha de género y etnia en enfermedad carotídea: experiencia de un hospital nacional peruano
Descripción del Articulo
La enfermedad carotídea aterosclerótica es una causa significativa de eventos cerebrovasculares a nivel mundial. Las recomendaciones sobre el manejo de esta patología, según las guías internacionales, están dadas en forma global, sin tomar en cuenta las diferencias de ciertos grupos. Sin embargo, au...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Nacional Cardiovascular |
Repositorio: | Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:apcyccv.org.pe:article/526 |
Enlace del recurso: | https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carotid endarterectomy Carotid artery stenosis Latina women Endarterectomía carotídea Estenosis carotídea Mujeres latinas |
Sumario: | La enfermedad carotídea aterosclerótica es una causa significativa de eventos cerebrovasculares a nivel mundial. Las recomendaciones sobre el manejo de esta patología, según las guías internacionales, están dadas en forma global, sin tomar en cuenta las diferencias de ciertos grupos. Sin embargo, aunque se mencionan las diferencias entre el sexo y la raza para la prevalencia de la enfermedad, aún existe una notable escasez de estudios centrados en su prevalencia, progresión y manejo en mujeres latinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).