Exportación Completada — 

Accelerated atherosclerosis in anti-neutrophil cytoplasmic antibody-associated vasculitis: case report

Descripción del Articulo

La aterosclerosis acelerada se ha identificado como una complicación de múltiples enfermedadesautoinmunes, entre las que destacan las vasculitis asociadas a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (VAA). Se describe el caso de una paciente de 60 años, con antecedentes de hipertensión arterial , dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uribe Ruíz, Natalia Andrea, Villa, María Paulina, Álzate Gutiérrez, Alberto, Saldarriaga Giraldo, Clara Inés, Thorrens Ríos, José Gregorio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional Cardiovascular
Repositorio:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
Lenguaje:inglés
español
OAI Identifier:oai:apcyccv.org.pe:article/331
Enlace del recurso:https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aterosclerosis
Vasculitis Asociada a Anticuerpos Citoplasmáticos Antineutrófilos
Poliangitis Microscópica
Infarto del Miocardio
Atherosclerosis
Anti-Neutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis
Microscopic Polyangiitis
Myocardial Infarction
Descripción
Sumario:La aterosclerosis acelerada se ha identificado como una complicación de múltiples enfermedadesautoinmunes, entre las que destacan las vasculitis asociadas a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (VAA). Se describe el caso de una paciente de 60 años, con antecedentes de hipertensión arterial , diabetes mellitus y enfermedad renal crónica de etiología no filiada, que presentó dos síndromes coronarios agudos con una diferencia de solo seis meses. Se evidenció rápida progresión del compromiso coronario, presencia de aumento de marcadores de respuesta inflamatoria, tomografía con neumonía intersticial usual y anticuerpos antimieloperoxidasa (anti-MPO) positivos que llevaron al diagnóstico de poliangitis microscópica (PAM). En estos casos, la sospecha diagnóstica oportuna es crucial, ya que el tratamiento temprano impacta de forma notable en el curso y pronóstico de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).