Sick sinus node syndrome ¿Pacemaker or ablation? Case report
Descripción del Articulo
El síndrome taquicardia-bradicardia es la forma de presentación más frecuente del síndrome del nodo sinusal enfermo, y comúnmente se caracteriza por episodios de fibrilación auricular paroxística seguidos de pausas significativas, sobre todo en pacientes adultos mayores; otras taquiarritmias frecuen...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Nacional Cardiovascular |
Repositorio: | Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:apcyccv.org.pe:article/324 |
Enlace del recurso: | https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome del Nodo Enfermo Síncope Vía Accesoria Atrio-ventricular Ablación con Catéter Sick Sinus Syndrome Syncope Accessory Atrioventricular Bundle Catheter Ablation |
Sumario: | El síndrome taquicardia-bradicardia es la forma de presentación más frecuente del síndrome del nodo sinusal enfermo, y comúnmente se caracteriza por episodios de fibrilación auricular paroxística seguidos de pausas significativas, sobre todo en pacientes adultos mayores; otras taquiarritmias frecuentemente asociadas son la taquicardia auricular y el flutter auricular. La asociación entre una taquicardia ortodrómica y pausas significativas en estos pacientes es una presentación poco habitual. Presentamos el caso de un adulto mayor con síndrome taquicardia-bradicardia asociado a síncope, que presentaba episodios de taquicardia incesante por vía accesoria oculta y que luego de la ablación exitosa de la misma, no volvió a presentar síncope. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).