Clinical predictors of coronary artery bypass graft surgery in patients hospitalized for Non-ST acute coronary syndrome - Buenos Aires I and ReSCAR22 registries

Descripción del Articulo

Objetivo. Identificar predictores independientes de cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) del mundo real. Materiales y métodos. Se realizó un análisis preespecificado de forma individual de pacientes con SCASES...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Feder, Julián M., Sigal, Alan R., Seoane, Leonardo A., Rivero, Mirza, Perez, Gonzalo, Zaidel, Ezequiel J., Procopio, Fabricio G., Conde, Diego, Costabel, Juan P.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional Cardiovascular
Repositorio:Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular
Lenguaje:inglés
español
OAI Identifier:oai:apcyccv.org.pe:article/333
Enlace del recurso:https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revascularización Miocárdica
Enfermedad Coronaria
Síndrome Coronario Agudo
Argentina
Myocardial Revascularization
Coronary Artery Disease
Acute Coronary Syndrome
Descripción
Sumario:Objetivo. Identificar predictores independientes de cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) del mundo real. Materiales y métodos. Se realizó un análisis preespecificado de forma individual de pacientes con SCASEST, a partir de dos registros argentinos prospectivos entre 2017 y 2022. Se analizó la diferencia en las características basales entre los pacientes que requirieron CRM y los que no requirieron esta intervención. Luego, se realizó un análisis de regresión logística para determinar predictores independientes en los pacientes que recibieron CRM como método de revascularización. Resultados. Se incluyeron 1848 pacientes con una mediana de edad de 54,8 (rango intercuartílico [RIC]): 53,7-56) años y una fracción de eyección de 42,1% (RIC: 41,2-43,1). Un total de 233 pacientes requirieron CRM (12,6%). Las características basales entre ambos grupos fueron similares, excepto en los pacientes que requirieron CRM, que mostraron ser más jóvenes (51,5 vs. 55,7 años; p=0,010), más frecuentemente diabéticos (38,2% vs. 25,7%; p=0,001) y hombres (90,1% vs. 73,7%; p=0,001); además, presentaron en menor medida, una cirugía cardíaca previa (2,1% vs. 11,2%; p=0,011). Luego del análisis multivariable, se asociaron de forma independiente con la CRM: la edad (Odds Ratio [OR]: 0,99, intervalo de confianza [IC] al 95%: 0,98-0,99; p=0,008), sexo masculino (OR: 3,08, IC 95%: 1,87-5,1; p=0,001), antecedente de CRM previa (OR: 0,14, IC 95%: 0,05-0,30; p=0,001) y diabetes (OR: 1,84, IC 95%: 1,31- 2,57; p=0,001). Conclusiones. En este análisis de dos registros de SCASEST, la edad más joven, el sexo masculino, el diagnóstico de diabetes y la ausencia de cirugía previa, fueron predictores independientes del requerimiento de CRM durante la internación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).