1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objectives. Veno-arterial Extracorporeal membrane oxygenation (VA ECMO) is a salvage intervention in patients with cardiogenic shock (CS), and cardiac arrest (CA) refractory to standard therapies. The design of ECMO Teams has achieved the standardization of processes, although its impact on survival and prognosis is unknown. Objective: We aimed to analyze whether the creation of an ECMO Team has modified the prognosis of patients undergoing VA ECMO for refractory CS or CA. Materials and methods. We conducted a single-center retrospective cohort study. Patients with refractory CS or CA who underwent VA ECMO were divided in two consecutive periods: from 2014 to April 2019 (pre-ECMO T) and from May 2019 to December 2022 (Post ECMO T). The main outcomes were survival on ECMO, in-hospital survival, complications, and annual ECMO volume. Results. Eighty-three patients were included (36 pre-E...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción. La oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial (ECMO VA) es una intervención de rescate utilizada en choque cardiogénico (CC) o paro cardiorrespiratorio (PCR) refractario. La creación de equipos multidisciplinarios ECMO Teams (ECMO T), ha permitido la estandarización de procesos, aunque se desconoce su impacto en sobrevida y pronóstico. Objetivo: El propósito es analizar si la creación del ECMO Team ha modificado el pronóstico de los pacientes sometidos a ECMO VA por CC o PCR refractario. Materiales y métodos. Estudio observacional, unicéntrico, retrospectivo, que comparó los resultados del implante de ECMO VA por CC o PCR refractario en dos períodos consecutivos: entre 2014 y abril de 2019 (pre-ECMO T), y entre mayo de 2019 y diciembre de 2022 (pos-ECMO T). Como puntos finales, se evaluó la sobrevida intrahospitalaria y en ECMO, complicaciones, y ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo. Identificar predictores independientes de cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) del mundo real. Materiales y métodos. Se realizó un análisis preespecificado de forma individual de pacientes con SCASEST, a partir de dos registros argentinos prospectivos entre 2017 y 2022. Se analizó la diferencia en las características basales entre los pacientes que requirieron CRM y los que no requirieron esta intervención. Luego, se realizó un análisis de regresión logística para determinar predictores independientes en los pacientes que recibieron CRM como método de revascularización. Resultados. Se incluyeron 1848 pacientes con una mediana de edad de 54,8 (rango intercuartílico [RIC]): 53,7-56) años y una fracción de eyección de 42,1% (RIC: 41,2-43,1). Un total de 233 pacientes...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivos. Describir la frecuencia de insuficiencia renal aguda (IRA) posoperatoria en cirugía cardíaca y analizar los factores de riesgo para su desarrollo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de cohorte observacional y analítico, utilizando datos prospectivos de pacientes adultos sometidos a cirugía cardíaca entre 2003 y 2023 en un centro argentino de alta complejidad. La IRA se definió según criterios KDIGO. Los factores de riesgo se evaluaron mediante regresión logística. Resultados. Se analizaron 13 215 pacientes con una edad promedio de 64 años, predominando varones (75,7%). La frecuencia de IRA fue del 7,3%, con una mortalidad intrahospitalaria del 4,7%. Los factores de riesgo independientes incluyeron edad avanzada (OR: 1,05, p<0,001), cirugía de urgencia (OR: 2,87, p<0,001), circulación extracorpórea (OR: 1,41, p<0,001) y comorbilidades como enfer...