Comparación de las características epidemiológicas, clínicas y diagnósticas de endocarditis infecciosa de válvula nativa y protésica en un centro de referencia peruano
Descripción del Articulo
Objetivo. Comparar las características epidemiológicas, clínicas y diagnósticas de pacientes con endocarditis infecciosa de válvula nativa (EIVN) y protésica (EIVP) en un centro de referencia peruano. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de EIVN y EIVP atendidos e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Nacional Cardiovascular |
Repositorio: | Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
Lenguaje: | inglés español |
OAI Identifier: | oai:apcyccv.org.pe:article/463 |
Enlace del recurso: | https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endocarditis Diagnosis Signs and Symptoms Peru Diagnóstico Signos y Síntomas Perú |
Sumario: | Objetivo. Comparar las características epidemiológicas, clínicas y diagnósticas de pacientes con endocarditis infecciosa de válvula nativa (EIVN) y protésica (EIVP) en un centro de referencia peruano. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de EIVN y EIVP atendidos en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), EsSalud, entre 2017 y 2023. Se recolectaron datos clínicos y diagnósticos. Resultados. Se incluyeron 65 casos de EIVN y 55 de EIVP, predominando la adquisición comunitaria (92,3 y 83,6%, respectivamente). La edad promedio fue mayor en EIVP (63,7 vs. 46,1 años, p<0,001), al igual que las comorbilidades. En EIVP, el factor predisponente más frecuente fue endocarditis previa (20,0%), mientras que en EIVN destacaron cardiopatías congénitas (41,5%) y valvulopatías (21,5%). Fiebre y disnea fueron síntomas comunes. La válvula aórtica fue la más afectada (78,5% en EIVN y 87,3% en EIVP). En EIVN predominaron vegetaciones (92,3%) y perforaciones (41,5%); en EIVP, abscesos (34,5%) y pseudoaneurismas (36,4%). La tomografía cardíaca permitió identificar vegetaciones y pseudoaneurismas en ambos grupos. Los hemocultivos fueron positivos en 49,2% de EIVN y 65,5% de EIVP, con predominio de estreptococos y estafilococos, respectivamente. El tratamiento quirúrgico se realizó en 96,7% de EIVN y 82,6% de EIVP. Conclusiones. La EIVN predominó en jóvenes con cardiopatías congénitas, mientras que la EIVP afectó a pacientes mayores con comorbilidades. Los hallazgos microbiológicos y la ecocardiografía transesofágica fueron fundamentales para el diagnóstico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).