Valvulopatías significativas en amiloidosis por transtiretina wild-type: prevalencia e impacto en la sobrevida
Descripción del Articulo
Objetivo. Existen pocos datos sobre la prevalencia de valvulopatías significativas en pacientes con amiloidosis cardíaca por transtiretina wild type (ATTRwt). El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de estenosis aórtica (EA), insuficiencia mitral (IM) e insuficiencia tricuspídea (IT...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Nacional Cardiovascular |
| Repositorio: | Archivos peruanos de cardiología y cirugía cardiovascular |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:apcyccv.org.pe:article/524 |
| Enlace del recurso: | https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amyloidosis Transthyretin Valvular Heart Diseases Tricuspid regurgitation Amiloidosis Transtiretina Enfermedades de las Válvulas Cardíacas Insuficiencia de la Válvula Tricúspide |
| Sumario: | Objetivo. Existen pocos datos sobre la prevalencia de valvulopatías significativas en pacientes con amiloidosis cardíaca por transtiretina wild type (ATTRwt). El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de estenosis aórtica (EA), insuficiencia mitral (IM) e insuficiencia tricuspídea (IT) en esta población y, de forma secundaria, evaluar su impacto en la sobrevida. Materiales y métodos. Estudio de cohorte retrospectivo, unicéntrico, que incluyó pacientes con diagnóstico de ATTRwt entre 2011 y 2024. Se calculó la prevalencia de cada valvulopatía significativa y se elaboraron curvas de Kaplan-Meier para estimar la incidencia de muerte por cualquier causa a dos años de seguimiento, estratificada por la presencia o ausencia de cada una de las valvulopatías. Finalmente, se realizó un análisis multivariado de Cox para evaluar su relación con la sobrevida. Resultados. Se incluyeron 154 pacientes; la edad media fue de 81 (±7) años y el 85% (n=131) fueron hombres. La IT significativa fue la valvulopatía más prevalente (27%, n=41), seguida por la IM (20%, n=30) y la EA (13%, n=20). Los pacientes con IT significativa presentaron una mayor incidencia de mortalidad por cualquier causa comparados con los pacientes sin IT significativa (41% vs. 16%, Log-Rank p=0,0007), y no se observaron diferencias entre los pacientes con y sin EA e IM significativas. En los modelos multivariados, la IT significativa se asoció con mayor mortalidad independientemente de la edad, de la presencia de otras valvulopatías y de los niveles de NT-proBNP. Conclusiones. La IT significativa fue la valvulopatía más prevalente en pacientes con ATTRwt y se asoció a una menor sobrevida en esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).