EFECTO DE LA PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DEFOLIACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE CAMU CAMU EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ

Descripción del Articulo

Camu camu es una planta nativa de la Amazonía, que destaca por su alto contenido de vitamina C. Está en proceso de domesticación, por el cual se viene desarrollando modelos tecnológicos para lograr su desarrollo en suelos inundables y en tierra firme. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ABANTO-RODRIGUEZ, Carlos, PINEDO-PANDURO, Mario, BARDALES-LOZANO, Ricardo, ALVES-CHAGAS, Edvan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/4
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Myrciaria dubia
Domesticación
Manejo agronómico
Rendimiento
id REVIIAP_f6bbcd498bb769e68306f8dcf19f71c5
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling EFECTO DE LA PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DEFOLIACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE CAMU CAMU EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚABANTO-RODRIGUEZ, CarlosPINEDO-PANDURO, MarioBARDALES-LOZANO, RicardoALVES-CHAGAS, EdvanMyrciaria dubiaDomesticaciónManejo agronómicoRendimientoCamu camu es una planta nativa de la Amazonía, que destaca por su alto contenido de vitamina C. Está en proceso de domesticación, por el cual se viene desarrollando modelos tecnológicos para lograr su desarrollo en suelos inundables y en tierra firme. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la poda de fructificación combinados con diferentes tipos de defoliación, sobre el comportamiento productivo de plantas adultas de camu camu de 10 años de edad. El estudio fue conducido mediante un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) en esquema factorial 2Ax3B con 3 repeticiones y 16 plantas por unidad experimental, siendo el factor A: dos efectos de poda (Con poda y sin poda) y el factor B: tres tipos de defoliación (Manual, química y sin defoliación). Las variables evaluadas fueron: número y longitud de brotes, n° de botones florales, nº de frutos cuajados, nº de frutos de cosecha y rendimiento de fruto en t ha-1. Después de haber concluido el experimento se observó que el tratamiento Defoliación manual con poda fue estadísticamente superior a los demás tratamientos, destacándose en su mayor capacidad productiva de botones florales, frutos pequeños, frutos de cosecha y rendimiento en t ha-1 con un valor promedio de 11,135; 7,867; 1,862 y 19,7 respectivamente. Según los resultados obtenidos, la poda de fructificación combinada con la defoliación manual expresó mejor comportamiento productivo y mayores índices de fructificación.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2014-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/410.24841/fa.v23i1.4Folia Amazonica; Vol. 23 No. 1 (2014); 17-24Folia Amazónica; Vol. 23 Núm. 1 (2014); 17-24Folia Amazónica; v. 23 n. 1 (2014); 17-242410-11841018-567410.24841/fa.v23i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/4/8Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/42025-04-15T19:22:01Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE LA PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DEFOLIACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE CAMU CAMU EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ
title EFECTO DE LA PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DEFOLIACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE CAMU CAMU EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ
spellingShingle EFECTO DE LA PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DEFOLIACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE CAMU CAMU EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ
ABANTO-RODRIGUEZ, Carlos
Myrciaria dubia
Domesticación
Manejo agronómico
Rendimiento
title_short EFECTO DE LA PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DEFOLIACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE CAMU CAMU EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ
title_full EFECTO DE LA PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DEFOLIACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE CAMU CAMU EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ
title_fullStr EFECTO DE LA PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DEFOLIACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE CAMU CAMU EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ
title_full_unstemmed EFECTO DE LA PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DEFOLIACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE CAMU CAMU EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ
title_sort EFECTO DE LA PODA DE FRUCTIFICACIÓN Y DEFOLIACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE CAMU CAMU EN LA REGIÓN UCAYALI-PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv ABANTO-RODRIGUEZ, Carlos
PINEDO-PANDURO, Mario
BARDALES-LOZANO, Ricardo
ALVES-CHAGAS, Edvan
author ABANTO-RODRIGUEZ, Carlos
author_facet ABANTO-RODRIGUEZ, Carlos
PINEDO-PANDURO, Mario
BARDALES-LOZANO, Ricardo
ALVES-CHAGAS, Edvan
author_role author
author2 PINEDO-PANDURO, Mario
BARDALES-LOZANO, Ricardo
ALVES-CHAGAS, Edvan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Myrciaria dubia
Domesticación
Manejo agronómico
Rendimiento
topic Myrciaria dubia
Domesticación
Manejo agronómico
Rendimiento
description Camu camu es una planta nativa de la Amazonía, que destaca por su alto contenido de vitamina C. Está en proceso de domesticación, por el cual se viene desarrollando modelos tecnológicos para lograr su desarrollo en suelos inundables y en tierra firme. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la poda de fructificación combinados con diferentes tipos de defoliación, sobre el comportamiento productivo de plantas adultas de camu camu de 10 años de edad. El estudio fue conducido mediante un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) en esquema factorial 2Ax3B con 3 repeticiones y 16 plantas por unidad experimental, siendo el factor A: dos efectos de poda (Con poda y sin poda) y el factor B: tres tipos de defoliación (Manual, química y sin defoliación). Las variables evaluadas fueron: número y longitud de brotes, n° de botones florales, nº de frutos cuajados, nº de frutos de cosecha y rendimiento de fruto en t ha-1. Después de haber concluido el experimento se observó que el tratamiento Defoliación manual con poda fue estadísticamente superior a los demás tratamientos, destacándose en su mayor capacidad productiva de botones florales, frutos pequeños, frutos de cosecha y rendimiento en t ha-1 con un valor promedio de 11,135; 7,867; 1,862 y 19,7 respectivamente. Según los resultados obtenidos, la poda de fructificación combinada con la defoliación manual expresó mejor comportamiento productivo y mayores índices de fructificación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/4
10.24841/fa.v23i1.4
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/4
identifier_str_mv 10.24841/fa.v23i1.4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/4/8
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 23 No. 1 (2014); 17-24
Folia Amazónica; Vol. 23 Núm. 1 (2014); 17-24
Folia Amazónica; v. 23 n. 1 (2014); 17-24
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v23i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843255820368740352
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).