Determinação do coeficiente de cultura (Kc) para o manejo da água e domesticação do camu-camu (Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh) em terra firme

Descripción del Articulo

El camu-camu es un recurso genético en la Amazonía con un gran potencial de uso por sus propiedades nutracéuticas, sin embargo, al ser un cultivo en proceso de domesticación, se deben desarrollar técnicas que ayuden en la adaptación ex situ. En este sentido, el objetivo fue determinar el coeficiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Rodríguez, Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1831
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1478803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Myrciaria dubia
Myrciaria dubia - Domesticación
Myrciaria dubia - Coeficiente de cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:El camu-camu es un recurso genético en la Amazonía con un gran potencial de uso por sus propiedades nutracéuticas, sin embargo, al ser un cultivo en proceso de domesticación, se deben desarrollar técnicas que ayuden en la adaptación ex situ. En este sentido, el objetivo fue determinar el coeficiente de cultivo (Kc) para el manejo del agua y domesticación del camu-camu (Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh) en tierra firme, tanto por los métodos de lisimetría como por medición indirecta de la humedad en campo final. Para ambos métodos se utilizaron 6 plantas de camu-camu, cada una de 2, 4 y 6 años con características similares en altura, área foliar, diámetro del tallo y número de ramas basales y terminales. Para determinar Kc, fue necesario calcular ETo por el método Penman-Monteith / FAO, y ETc por balance hídrico en lisímetros y en campo final. El Kc determinado con ambos métodos mostró valores similares hasta los 6 años. En ese sentido, el Kc de plantas hasta los 6 años puede ser utilizado como referencia en ambos métodos, pero para el séptimo año de máxima fructificación en adelante se recomienda el Kc obtenido por el segundo método estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).