ECOLOGIA DEL RONSOCO O CAPIBARA (Hydrochoenis hydrochaeris) EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio a largo plazo del ronsoco (Hydrochoerushydrochaeris) en bosque aluvial amazónico, en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Se reporta sobre la preferencia y el uso de hábitat, actividades diarias, dieta y relaciones interespecíficas de la especie. Las actividades del ronsoco se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SOINI, Pekka, SOINI, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/212
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/212
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_f040ed364809f0c93b18d282cebd7c30
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/212
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling ECOLOGIA DEL RONSOCO O CAPIBARA (Hydrochoenis hydrochaeris) EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERUSOINI, PekkaSOINI, MaríaSe realizó un estudio a largo plazo del ronsoco (Hydrochoerushydrochaeris) en bosque aluvial amazónico, en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Se reporta sobre la preferencia y el uso de hábitat, actividades diarias, dieta y relaciones interespecíficas de la especie. Las actividades del ronsoco se limitaban mayormente al hábitat ribereño. El grupo principal de estudio utilizó un área de vivienda de 17 - 22 ha; los límites y la extensión de ésta fluctuaban de un año al otro y no constituía un territorio exclusivo. Las actividades diurnas y nocturnas consistían principalmente en descansar, comer y desplazarse. Sealimentaban de más de 40 especies de plantas, pero  principalmente de Echinocloa polystachya y de otras gramíneas. Ocho especies de aves se asociaban activamente con los ronsocos, alimentándose de los insectos que acosaban a éstos o que éstos espantaban a vuelo con sus movimientos. El tigre (Panthera onca) y la boa (Eunectes murinus) fueron los  principales predadores del ronsoco.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1992-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/21210.24841/fa.v4i2.212Folia Amazónica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 135-150Folia Amazonica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 135-1502410-11841018-567410.24841/fa.v4i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/212/255Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2122021-07-13T05:34:53Z
dc.title.none.fl_str_mv ECOLOGIA DEL RONSOCO O CAPIBARA (Hydrochoenis hydrochaeris) EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU
title ECOLOGIA DEL RONSOCO O CAPIBARA (Hydrochoenis hydrochaeris) EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU
spellingShingle ECOLOGIA DEL RONSOCO O CAPIBARA (Hydrochoenis hydrochaeris) EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU
SOINI, Pekka
title_short ECOLOGIA DEL RONSOCO O CAPIBARA (Hydrochoenis hydrochaeris) EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU
title_full ECOLOGIA DEL RONSOCO O CAPIBARA (Hydrochoenis hydrochaeris) EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU
title_fullStr ECOLOGIA DEL RONSOCO O CAPIBARA (Hydrochoenis hydrochaeris) EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU
title_full_unstemmed ECOLOGIA DEL RONSOCO O CAPIBARA (Hydrochoenis hydrochaeris) EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU
title_sort ECOLOGIA DEL RONSOCO O CAPIBARA (Hydrochoenis hydrochaeris) EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA, PERU
dc.creator.none.fl_str_mv SOINI, Pekka
SOINI, María
author SOINI, Pekka
author_facet SOINI, Pekka
SOINI, María
author_role author
author2 SOINI, María
author2_role author
description Se realizó un estudio a largo plazo del ronsoco (Hydrochoerushydrochaeris) en bosque aluvial amazónico, en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Se reporta sobre la preferencia y el uso de hábitat, actividades diarias, dieta y relaciones interespecíficas de la especie. Las actividades del ronsoco se limitaban mayormente al hábitat ribereño. El grupo principal de estudio utilizó un área de vivienda de 17 - 22 ha; los límites y la extensión de ésta fluctuaban de un año al otro y no constituía un territorio exclusivo. Las actividades diurnas y nocturnas consistían principalmente en descansar, comer y desplazarse. Sealimentaban de más de 40 especies de plantas, pero  principalmente de Echinocloa polystachya y de otras gramíneas. Ocho especies de aves se asociaban activamente con los ronsocos, alimentándose de los insectos que acosaban a éstos o que éstos espantaban a vuelo con sus movimientos. El tigre (Panthera onca) y la boa (Eunectes murinus) fueron los  principales predadores del ronsoco.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/212
10.24841/fa.v4i2.212
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/212
identifier_str_mv 10.24841/fa.v4i2.212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/212/255
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 135-150
Folia Amazonica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 135-150
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v4i2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645572966514688
score 13.974264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).