1
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio a largo plazo del ronsoco (Hydrochoerushydrochaeris) en bosque aluvial amazónico, en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Se reporta sobre la preferencia y el uso de hábitat, actividades diarias, dieta y relaciones interespecíficas de la especie. Las actividades del ronsoco se limitaban mayormente al hábitat ribereño. El grupo principal de estudio utilizó un área de vivienda de 17 - 22 ha; los límites y la extensión de ésta fluctuaban de un año al otro y no constituía un territorio exclusivo. Las actividades diurnas y nocturnas consistían principalmente en descansar, comer y desplazarse. Sealimentaban de más de 40 especies de plantas, pero principalmente de Echinocloa polystachya y de otras gramíneas. Ocho especies de aves se asociaban activamente con los ronsocos, alimentándose de los insectos que acosaban a éstos o que éstos espantaban a vuelo ...
2
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio a largo plazo del ronsoco (Hydrochoerushydrochaeris) en bosque aluvial amazónico, en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Se reporta sobre la preferencia y el uso de hábitat, actividades diarias, dieta y relaciones interespecíficas de la especie. Las actividades del ronsoco se limitaban mayormente al hábitat ribereño. El grupo principal de estudio utilizó un área de vivienda de 17 - 22 ha; los límites y la extensión de ésta fluctuaban de un año al otro y no constituía un territorio exclusivo. Las actividades diurnas y nocturnas consistían principalmente en descansar, comer y desplazarse. Sealimentaban de más de 40 especies de plantas, pero principalmente de Echinocloa polystachya y de otras gramíneas. Ocho especies de aves se asociaban activamente con los ronsocos, alimentándose de los insectos que acosaban a éstos o que éstos espantaban a vuelo ...