VALORES HEMATOLOGICOS Y PARASITOLOGICOS DE BANDA NEGRA Myleus schomburgkii (PISCES, SERRASALMIDAE) CULTIVADOS EN ESTANQUES DE TIERRA
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar los valores hematológicos e índices parasitarios de 25 juveniles de banda negra Myleus schomburgkii criados en condiciones de cautiverio en estanques de tierra bajo las siguientes condiciones: 29.3 ± 0.9 C°, OD: 3.5 ± 1.2 mg.L-1 y pH: 6.7 ± 0.2. Para la eva...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/75 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/75 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monogeneos banda negra Myleus schomburgkii Amazonía peces |
id |
REVIIAP_ee3e647d9451706b1d13a29ddff04b34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/75 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
VALORES HEMATOLOGICOS Y PARASITOLOGICOS DE BANDA NEGRA Myleus schomburgkii (PISCES, SERRASALMIDAE) CULTIVADOS EN ESTANQUES DE TIERRAFERNÁNDEZ-MÉNDEZ, ChristianGONZALES, AnaiPIZANGO, GloriaMonogeneosbanda negraMyleus schomburgkiiAmazoníapecesEl objetivo de este estudio fue determinar los valores hematológicos e índices parasitarios de 25 juveniles de banda negra Myleus schomburgkii criados en condiciones de cautiverio en estanques de tierra bajo las siguientes condiciones: 29.3 ± 0.9 C°, OD: 3.5 ± 1.2 mg.L-1 y pH: 6.7 ± 0.2. Para la evaluación de cada ejemplar se tomó una muestra de sangre por punción de vena caudal e inmediatamente los animales fueron sacrificados para determinar el índice parasitario en base a la presencia de monogeneos en las branquias. Los parámetros sanguíneos se midieron empleando los métodos de microhematocrito y cianometahemoglobina. Los promedios de los parámetros hematológicos obtenidos muestran hematocrito (Hto): 37.17 %; hemoglobina (Hb):10.34 g.dL-1, eritrocitos (Er): 12.8x106.μL-1 y leucocitos (Leu): 5.1x103 μ.L-1 de sangre. A nivel parasitológico, se identificaron dos géneros de la clase Monogenea (Notozothecium y Anacanthorus) infestando las branquias de los peces en estudio, con una prevalencia de 100% y abundancia media de 244monogeneos.pez-1. Los resultados muestran el buen estado fisiológico de esta especie criada en condiciones normales de cautiverio.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2015-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/7510.24841/fa.v24i2.75Folia Amazonica; Vol. 24 No. 2 (2015); 79-84Folia Amazónica; Vol. 24 Núm. 2 (2015); 79-84Folia Amazónica; v. 24 n. 2 (2015); 79-842410-11841018-567410.24841/fa.v24i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/75/124Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/752025-04-15T19:02:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
VALORES HEMATOLOGICOS Y PARASITOLOGICOS DE BANDA NEGRA Myleus schomburgkii (PISCES, SERRASALMIDAE) CULTIVADOS EN ESTANQUES DE TIERRA |
title |
VALORES HEMATOLOGICOS Y PARASITOLOGICOS DE BANDA NEGRA Myleus schomburgkii (PISCES, SERRASALMIDAE) CULTIVADOS EN ESTANQUES DE TIERRA |
spellingShingle |
VALORES HEMATOLOGICOS Y PARASITOLOGICOS DE BANDA NEGRA Myleus schomburgkii (PISCES, SERRASALMIDAE) CULTIVADOS EN ESTANQUES DE TIERRA FERNÁNDEZ-MÉNDEZ, Christian Monogeneos banda negra Myleus schomburgkii Amazonía peces |
title_short |
VALORES HEMATOLOGICOS Y PARASITOLOGICOS DE BANDA NEGRA Myleus schomburgkii (PISCES, SERRASALMIDAE) CULTIVADOS EN ESTANQUES DE TIERRA |
title_full |
VALORES HEMATOLOGICOS Y PARASITOLOGICOS DE BANDA NEGRA Myleus schomburgkii (PISCES, SERRASALMIDAE) CULTIVADOS EN ESTANQUES DE TIERRA |
title_fullStr |
VALORES HEMATOLOGICOS Y PARASITOLOGICOS DE BANDA NEGRA Myleus schomburgkii (PISCES, SERRASALMIDAE) CULTIVADOS EN ESTANQUES DE TIERRA |
title_full_unstemmed |
VALORES HEMATOLOGICOS Y PARASITOLOGICOS DE BANDA NEGRA Myleus schomburgkii (PISCES, SERRASALMIDAE) CULTIVADOS EN ESTANQUES DE TIERRA |
title_sort |
VALORES HEMATOLOGICOS Y PARASITOLOGICOS DE BANDA NEGRA Myleus schomburgkii (PISCES, SERRASALMIDAE) CULTIVADOS EN ESTANQUES DE TIERRA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
FERNÁNDEZ-MÉNDEZ, Christian GONZALES, Anai PIZANGO, Gloria |
author |
FERNÁNDEZ-MÉNDEZ, Christian |
author_facet |
FERNÁNDEZ-MÉNDEZ, Christian GONZALES, Anai PIZANGO, Gloria |
author_role |
author |
author2 |
GONZALES, Anai PIZANGO, Gloria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monogeneos banda negra Myleus schomburgkii Amazonía peces |
topic |
Monogeneos banda negra Myleus schomburgkii Amazonía peces |
description |
El objetivo de este estudio fue determinar los valores hematológicos e índices parasitarios de 25 juveniles de banda negra Myleus schomburgkii criados en condiciones de cautiverio en estanques de tierra bajo las siguientes condiciones: 29.3 ± 0.9 C°, OD: 3.5 ± 1.2 mg.L-1 y pH: 6.7 ± 0.2. Para la evaluación de cada ejemplar se tomó una muestra de sangre por punción de vena caudal e inmediatamente los animales fueron sacrificados para determinar el índice parasitario en base a la presencia de monogeneos en las branquias. Los parámetros sanguíneos se midieron empleando los métodos de microhematocrito y cianometahemoglobina. Los promedios de los parámetros hematológicos obtenidos muestran hematocrito (Hto): 37.17 %; hemoglobina (Hb):10.34 g.dL-1, eritrocitos (Er): 12.8x106.μL-1 y leucocitos (Leu): 5.1x103 μ.L-1 de sangre. A nivel parasitológico, se identificaron dos géneros de la clase Monogenea (Notozothecium y Anacanthorus) infestando las branquias de los peces en estudio, con una prevalencia de 100% y abundancia media de 244monogeneos.pez-1. Los resultados muestran el buen estado fisiológico de esta especie criada en condiciones normales de cautiverio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/75 10.24841/fa.v24i2.75 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/75 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v24i2.75 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/75/124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 24 No. 2 (2015); 79-84 Folia Amazónica; Vol. 24 Núm. 2 (2015); 79-84 Folia Amazónica; v. 24 n. 2 (2015); 79-84 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v24i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843255823330967552 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).