AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN

Descripción del Articulo

Este artículo tiene una introducción y dos partes. La primera parte argumenta porque, cuando nos referimos a las técnicas de cultivo que se emplean en la mayor parte de las tierras de la Amazonía (es decir, en la tierras de altura), eltérmino que se debe usar es “horticultura” y no “agricultura”, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GASCHÉ, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/268
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía
agricultura
desarrollo rural
bosquesinos
campesinos
indígenas
sociedad rural amazónica
id REVIIAP_ea4a53df5338d27f1b7ff595351b9201
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/268
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓNGASCHÉ, JorgeAmazoníaagriculturadesarrollo ruralbosquesinoscampesinosindígenassociedad rural amazónicaEste artículo tiene una introducción y dos partes. La primera parte argumenta porque, cuando nos referimos a las técnicas de cultivo que se emplean en la mayor parte de las tierras de la Amazonía (es decir, en la tierras de altura), eltérmino que se debe usar es “horticultura” y no “agricultura”, este último siendo más o menos adecuado sólo para designar los monocultivos (de arroz, maíz, urena) en las terrazas bajas o medianas (las várzeas, en términos brasileños). Al mismo tiempo, para referirnos a la población que vive en y del bosque y que cultiva sus tierras, debemos hablar de “bosquesinos” y no de “campesinos”. Hacemos la crítica lingüística y pragmática de estos términos a fin de distinguir y poner en evidencia realidades técnicas y ecológicas que el uso indiscriminado de “agricultura” y “campesino” confunde. Esta confusión lleva a concebir proyectos de desarrollo rural inadecuados al medio bosquesino amazónico; de ahí, los fracasos regulares de estos proyectos. La segunda parte muestra cómoremediar el desconocimiento de los sistemas hortícolas y expone los lineamientos de un proyecto de investigación y promoción alternativo que tiene el objetivo de revalorar las prácticas hortícolas bosquesinas y, con ellas, los valores socioculturales bosquesinos.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/26810.24841/fa.v17i1-2.268Folia Amazonica; Vol. 17 No. 1-2 (2008); 65-73Folia Amazónica; Vol. 17 Núm. 1-2 (2008); 65-73Folia Amazónica; v. 17 n. 1-2 (2008); 65-732410-11841018-567410.24841/fa.v17i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/268/373Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2682025-04-15T19:58:19Z
dc.title.none.fl_str_mv AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN
title AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN
spellingShingle AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN
GASCHÉ, Jorge
Amazonía
agricultura
desarrollo rural
bosquesinos
campesinos
indígenas
sociedad rural amazónica
title_short AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN
title_full AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN
title_fullStr AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN
title_full_unstemmed AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN
title_sort AGRICULTURA VS. HORTICULTURA, CAMPESINO VS. BOSQUESINO. BALANCE Y PROYECCIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv GASCHÉ, Jorge
author GASCHÉ, Jorge
author_facet GASCHÉ, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Amazonía
agricultura
desarrollo rural
bosquesinos
campesinos
indígenas
sociedad rural amazónica
topic Amazonía
agricultura
desarrollo rural
bosquesinos
campesinos
indígenas
sociedad rural amazónica
description Este artículo tiene una introducción y dos partes. La primera parte argumenta porque, cuando nos referimos a las técnicas de cultivo que se emplean en la mayor parte de las tierras de la Amazonía (es decir, en la tierras de altura), eltérmino que se debe usar es “horticultura” y no “agricultura”, este último siendo más o menos adecuado sólo para designar los monocultivos (de arroz, maíz, urena) en las terrazas bajas o medianas (las várzeas, en términos brasileños). Al mismo tiempo, para referirnos a la población que vive en y del bosque y que cultiva sus tierras, debemos hablar de “bosquesinos” y no de “campesinos”. Hacemos la crítica lingüística y pragmática de estos términos a fin de distinguir y poner en evidencia realidades técnicas y ecológicas que el uso indiscriminado de “agricultura” y “campesino” confunde. Esta confusión lleva a concebir proyectos de desarrollo rural inadecuados al medio bosquesino amazónico; de ahí, los fracasos regulares de estos proyectos. La segunda parte muestra cómoremediar el desconocimiento de los sistemas hortícolas y expone los lineamientos de un proyecto de investigación y promoción alternativo que tiene el objetivo de revalorar las prácticas hortícolas bosquesinas y, con ellas, los valores socioculturales bosquesinos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/268
10.24841/fa.v17i1-2.268
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/268
identifier_str_mv 10.24841/fa.v17i1-2.268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/268/373
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 17 No. 1-2 (2008); 65-73
Folia Amazónica; Vol. 17 Núm. 1-2 (2008); 65-73
Folia Amazónica; v. 17 n. 1-2 (2008); 65-73
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v17i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843255829387542528
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).