REPIQUETES Y RIESGO EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA LLANURA INUNDABLE DEL RÍO AMAZONAS CERCA DE IQUITOS, PERÚ

Descripción del Articulo

Las llanuras inundables del río Amazonas poseen un gran potencial para la agricultura, pero no están exentas de riesgos para los agricultores que cultivan en esas tierras fértiles muy propensas a inundaciones. Estas inundaciones repentinas, que ocurren a medida que el nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: LIST, Geneva, COOMES, Oliver T.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/466
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/466
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Las llanuras inundables del río Amazonas poseen un gran potencial para la agricultura, pero no están exentas de riesgos para los agricultores que cultivan en esas tierras fértiles muy propensas a inundaciones. Estas inundaciones repentinas, que ocurren a medida que el nivel del río disminuye entre mayo y noviembre, son conocidas como «repiquetes» y representan una amenaza seria para los cultivos en llanuras inundables, especialmente para el arroz comercial. En este artículo se analiza el registro diario de los niveles de agua del río Amazonas en Iquitos de los últimos 45 años (entre 1968 y 2012), para determinar la frecuencia y magnitud de los repiquetes y su impacto en la temporada de crecimiento del cultivo. Las entrevistas y los estudios de campo realizados en cuatro comunidades ribereñas, cerca del archipiélago Muyuy, revelan el impacto de los repiquetes y otros riesgos en la producción de arroz, así como la disposición de los agricultores al pago por los instrumentos apropiados para disminuir el riesgo de las inundaciones. Nuestros hallazgos apuntan a un seguro basado en índices climáticos, como una nueva estrategia para reducir el riesgo y promover el desarrollo agrícola en las llanuras inundables del Amazonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).