DEL PRINCIPIO INFORMADOR DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES
Descripción del Articulo
El desarrollo de nuestras economías ha traído como consecuenciasgraves daños al entorno en el cual vivirnos; como ejemplo de ello tenemos la contaminación de las aguas del río Rfmac a niveles intolerables o la depredación en nuestra Amazonía ante la práctica de migrantes andinos de agricultura inten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/216 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_d477d7872f8238cd7733d11adec1c3e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/216 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
DEL PRINCIPIO INFORMADOR DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALESDONAYRE-P., MarjorieEl desarrollo de nuestras economías ha traído como consecuenciasgraves daños al entorno en el cual vivirnos; como ejemplo de ello tenemos la contaminación de las aguas del río Rfmac a niveles intolerables o la depredación en nuestra Amazonía ante la práctica de migrantes andinos de agricultura intensiva y sedentaria. Y, es así dentro de este contexto de desarrollo y conservación del ambiente que se gesta el Código del Medio Ambiente y losRecursos NaturalesInstituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1992-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/21610.24841/fa.v4i2.216Folia Amazonica; Vol. 4 No. 2 (1992); 183-188Folia Amazónica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 183-188Folia Amazónica; v. 4 n. 2 (1992); 183-1882410-11841018-567410.24841/fa.v4i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/216/260Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2162021-07-13T05:34:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DEL PRINCIPIO INFORMADOR DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES |
title |
DEL PRINCIPIO INFORMADOR DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES |
spellingShingle |
DEL PRINCIPIO INFORMADOR DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DONAYRE-P., Marjorie |
title_short |
DEL PRINCIPIO INFORMADOR DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES |
title_full |
DEL PRINCIPIO INFORMADOR DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES |
title_fullStr |
DEL PRINCIPIO INFORMADOR DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES |
title_full_unstemmed |
DEL PRINCIPIO INFORMADOR DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES |
title_sort |
DEL PRINCIPIO INFORMADOR DEL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
DONAYRE-P., Marjorie |
author |
DONAYRE-P., Marjorie |
author_facet |
DONAYRE-P., Marjorie |
author_role |
author |
description |
El desarrollo de nuestras economías ha traído como consecuenciasgraves daños al entorno en el cual vivirnos; como ejemplo de ello tenemos la contaminación de las aguas del río Rfmac a niveles intolerables o la depredación en nuestra Amazonía ante la práctica de migrantes andinos de agricultura intensiva y sedentaria. Y, es así dentro de este contexto de desarrollo y conservación del ambiente que se gesta el Código del Medio Ambiente y losRecursos Naturales |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/216 10.24841/fa.v4i2.216 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/216 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v4i2.216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/216/260 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 4 No. 2 (1992); 183-188 Folia Amazónica; Vol. 4 Núm. 2 (1992); 183-188 Folia Amazónica; v. 4 n. 2 (1992); 183-188 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v4i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845792564148436992 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).