VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA DE LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f. EN TRES POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA
Descripción del Articulo
El aguaje Mauritia flexuosa L.f., es una especie que presenta una gran variabilidad fenotípica, por lo que este trabajo esta orientada a la generación de conocimientos referentes a la variabilidad morfométrica de frutos y racimos en tres zonas productoras de aguaje: “Yanayacu-Pucate”, “Parinari” y “...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/358 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_c5e7fb19eac24b6d1525ad4c59afa5d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/358 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA DE LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f. EN TRES POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANAFREITAS-ALVARADO, LuisOCHOA-OCHOA, MartínDEL CASTILLO-TORRES, DennisEl aguaje Mauritia flexuosa L.f., es una especie que presenta una gran variabilidad fenotípica, por lo que este trabajo esta orientada a la generación de conocimientos referentes a la variabilidad morfométrica de frutos y racimos en tres zonas productoras de aguaje: “Yanayacu-Pucate”, “Parinari” y “Tigre”. Se ha encontrado que existe variación tanto en la forma y tamaño del fruto así como en el color de la pulpa dentro de una misma población. Del total de plantas evaluadas en las tres áreas de estudio, los frutos de pulpa color rojizo son los más abundantes, y se localizan en la zona de “Yanayacu-Pucate” en 51.4% de los casos. En tanto que los frutos de pulpa amarilla son más abundantes en la zona de “Parinari” con 46.2%. En la zona de “Yanayacu-Pucate” las formas de fruto predominantes son el tipo redondo en 46.9% de los casos y ovoide en 42.9%. Los tamaños de frutos grande y pequeño no presentaron predominancia en ninguna de las áreas muestreadas. Los componentes del fruto (exocarpo,mesocarpo y semilla) mostraron también diferencias entre las zonas de estudio, siendo que el peso del mesocarpo en la zona de Parinari presento los promedios más altos, mientras que en “Yanayacu-Pucate” y “Tigre” los mas bajos. Con relación a las características cuantitativas del racimo, las variables con más alta variabilidad son el número de frutos por raquillas, alcanzando los valores más altos en la zona de “Yanayacu-Pucate” donde las raquillas medias y distales presentan un coeficiente de variación de 51.24% y 45.73% respectivamente.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2011-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/35810.24841/fa.v20i1-2.358Folia Amazónica; Vol. 20 Núm. 1-2 (2011); 101-109Folia Amazonica; Vol. 20 Núm. 1-2 (2011); 101-1092410-11841018-567410.24841/fa.v20i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/358/427Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/3582025-04-15T19:25:43Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA DE LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f. EN TRES POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title |
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA DE LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f. EN TRES POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
spellingShingle |
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA DE LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f. EN TRES POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA FREITAS-ALVARADO, Luis |
title_short |
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA DE LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f. EN TRES POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_full |
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA DE LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f. EN TRES POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_fullStr |
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA DE LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f. EN TRES POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_full_unstemmed |
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA DE LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f. EN TRES POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
title_sort |
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA DE LAS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f. EN TRES POBLACIONES NATURALES DE LA AMAZONÍA PERUANA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
FREITAS-ALVARADO, Luis OCHOA-OCHOA, Martín DEL CASTILLO-TORRES, Dennis |
author |
FREITAS-ALVARADO, Luis |
author_facet |
FREITAS-ALVARADO, Luis OCHOA-OCHOA, Martín DEL CASTILLO-TORRES, Dennis |
author_role |
author |
author2 |
OCHOA-OCHOA, Martín DEL CASTILLO-TORRES, Dennis |
author2_role |
author author |
description |
El aguaje Mauritia flexuosa L.f., es una especie que presenta una gran variabilidad fenotípica, por lo que este trabajo esta orientada a la generación de conocimientos referentes a la variabilidad morfométrica de frutos y racimos en tres zonas productoras de aguaje: “Yanayacu-Pucate”, “Parinari” y “Tigre”. Se ha encontrado que existe variación tanto en la forma y tamaño del fruto así como en el color de la pulpa dentro de una misma población. Del total de plantas evaluadas en las tres áreas de estudio, los frutos de pulpa color rojizo son los más abundantes, y se localizan en la zona de “Yanayacu-Pucate” en 51.4% de los casos. En tanto que los frutos de pulpa amarilla son más abundantes en la zona de “Parinari” con 46.2%. En la zona de “Yanayacu-Pucate” las formas de fruto predominantes son el tipo redondo en 46.9% de los casos y ovoide en 42.9%. Los tamaños de frutos grande y pequeño no presentaron predominancia en ninguna de las áreas muestreadas. Los componentes del fruto (exocarpo,mesocarpo y semilla) mostraron también diferencias entre las zonas de estudio, siendo que el peso del mesocarpo en la zona de Parinari presento los promedios más altos, mientras que en “Yanayacu-Pucate” y “Tigre” los mas bajos. Con relación a las características cuantitativas del racimo, las variables con más alta variabilidad son el número de frutos por raquillas, alcanzando los valores más altos en la zona de “Yanayacu-Pucate” donde las raquillas medias y distales presentan un coeficiente de variación de 51.24% y 45.73% respectivamente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/358 10.24841/fa.v20i1-2.358 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/358 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v20i1-2.358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/358/427 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 20 Núm. 1-2 (2011); 101-109 Folia Amazonica; Vol. 20 Núm. 1-2 (2011); 101-109 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v20i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645575944470528 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).