DESARROLLO DE ESTACAS DE BOLAINA BLANCA (Guazuma crinita Mart.) EN CONDICIÓN DE CÁMARA DE SUB-IRRIGACIÓN.
Descripción del Articulo
La bolaina blanca (Guazuma crinita) es una especie forestal nativa de la Amazonía, de rápido crecimiento y con usos diversificados de su madera, por ello reporta un gran potencial para el desarrollo del sector forestal. La empresa Consorcio Agroforestal SAC (CAF SAC) con el financiamiento de Innóvat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/413 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/413 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huánuco porcentaje de sobrevivencia plantaciones porcentaje de enraizamiento. índice de sobrevivencia enraizamiento |
| Sumario: | La bolaina blanca (Guazuma crinita) es una especie forestal nativa de la Amazonía, de rápido crecimiento y con usos diversificados de su madera, por ello reporta un gran potencial para el desarrollo del sector forestal. La empresa Consorcio Agroforestal SAC (CAF SAC) con el financiamiento de Innóvate-Perú desarrolló un protocolo de propagación vegetativa para esta especie con enraizamiento en cámaras de sub-irrigación. El material vegetativo (estacas) se obtuvo de árboles plus seleccionados y ubicados en tres plantaciones (edad <5 años) del distrito de Puerto Inca, Huánuco: km 43 de la carretera Jorge Basadre, Navidad y Shebonia. El objetivo fue evaluar el desarrollo de las estacas en condiciones microambientales en las cámaras de sub-irrigación sin la aplicación de soluciones hormonales. Evaluamos porcentaje de sobrevivencia, brotes y mortandad. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cinco bloques y tres tratamientos, además se evaluó la presencia de callo y porcentaje de enraizamiento. Al término de los 20 días, las estacas de Shebonia reportaron el valor promedio más alto en presencia de callos; las estacas de Navidad reportaron los valores promedio más altos en porcentaje de brotes y sobrevivencia. Las estacas del km 43 mostraron los valores más bajos para todas las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).